Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Lucaioli, Carina Paula
dc.date.available
2023-02-22T17:14:29Z
dc.date.issued
2011
dc.identifier.citation
Lucaioli, Carina Paula; Abipones en las fronteras del Chaco: Una etnografía histórica sobre el siglo XVIII; Sociedad Argentina de Antropología; 2011; 352
dc.identifier.isbn
978-987-1280-19-3
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/188612
dc.description.abstract
Este libro está basado en la Tesis de Doctorado "Relaciones interétnicas y estrategias de interacción: los grupos abipones en las fronteras del Chaco, siglo XVIII", defendida en marzo de 2010 en la Universidad de Buenos Aires.A la llegada de los conquistadores, los abipones habitaban en el interior del espacio chaqueño. Estos grupos indígenas, cazadores y recolectores nómades, se resistieron activamente a los proyectos de conquista y colonización implementados en aquellas geografías. La autonomía de los grupos abipones, vigente aún a finales del siglo XVIII, se logró a través de la interacción estratégica de estos grupos en los espacios fronterizos y la adaptación a las nuevas posibilidades políticas y económicas delineadas a través de las relaciones interétnicas. Los abipones fueron capaces, entonces, de vehiculizar la resistencia a través del vínculo y del mestizaje. Los mecanismos y respuestas originales elaboradas por estos grupos indígenas -pero también por los hispanocriollos- frente a las diferentes situaciones definidas por la compleja interacción colonial en las fronteras chaqueñas de mediados del siglo XVIII, constituye el núcleo central de esta investigación. En este trabajo se analizan las dinámicas de las relaciones interétnicas generadas por los grupos abipones dentro de todo el territorio que abarcaban sus circuitos de movilidad, que comprendían las fronteras de las Gobernaciones del Tucumán, Buenos Aires y Paraguay, en el espacio definido por los ríos Bermejo, Paraná y Salado, con límites imprecisos sobre el costado occidental. Las coordenadas temporales comienzan con el inicio del siglo XVIII -aunque en varias ocasiones se hace referencia a situaciones correspondientes al último cuarto del siglo XVII- y finalizan con la expulsión de los jesuitas en 1767. Hemos decido establecer el corte en esa fecha ya que gran parte de nuestro trabajo se centra en las estrategias elaboradas por los grupos abipones en torno a las reducciones jesuíticas: las negociaciones y paces que dieron lugar a su establecimiento, las nuevas actividades económicas impulsadas por estos enclaves, las formas de la autoridad en relación a la interacción con los funcionarios coloniales y las actividades bélicas desplegadas en función de estos contextos. La expulsión de los jesuitas se tradujo en un quiebre significativo de muchas de estas prácticas, momento en el que los abipones redefinieron sus alianzas con los sectores indígenas y coloniales imprimiendo notables transformaciones respecto de las estrategias de interacción que habían desplegado hasta aquel momento. El libro cuenta con 4 capítulos. En el capítulo 1 se presenta y caracteriza a los grupos abipones entrelazando aquellas descripciones con la caracterización del territorio, la geografía, las características climáticas y los recursos naturales propios de este espacio. Uno de los ejes que allí se abordan consiste en el análisis de distintos discursos elaborados en torno al Chaco y las estrategias de adaptación y usos del espacio tanto de los colonizadores como de los grupos abipones. Asimismo, se delinea cómo a través de la conjunción dinámica del espacio, los habitantes y las relaciones entabladas entre ellos se fue construyendo al Chaco como un espacio geopolítico indígena, y ajeno al dominio colonial, que estuvo acompañado por el proceso de configuración y consolidación de distintos espacios fronterizos: la frontera occidental en la jurisdicción del Tucumán, la frontera del Paraguay y la frontera santafesina. Hacia mediados del siglo XVIII las fronteras se volvieron espacios diplomáticos de negociación dando lugar a la implementación del ya conocido recurso de fundar reducciones de indios a cargo de una orden religiosa. Este es el tema que se analiza en el Capítulo 2, en donde se abordan los diferentes procesos que dieron lugar a la instauración de las reducciones de abipones en la región chaqueña alrededor de 1750, proceso que adquirió características específicas, locales y únicas en cada espacio fronterizo. Hemos reconstruido estas coyunturas desde perspectivas históricas acotadas, siguiendo la interacción particular de diferentes caciques abipones con diferentes funcionarios civiles y religiosos del sector colonial. Mediante este análisis, quedó en evidencia tanto el carácter local y único de cada encuentro como también se delinearon tendencias de comportamiento más generales relacionadas con las formas de apropiación de los grupos abipones de estos nuevos enclaves fronterizos. Desde esta perspectiva, en la segunda parte del capítulo abordamos el estudio de los pueblos jesuitas en tanto espacios que estimularon la elaboración original de estrategias indígenas -sociales, políticas y económicas- a través de las cuales se encauzaron las relaciones interétnicas -con otros grupos indígenas reducidos y no reducidos y con el sector colonial-, conectando a los espacios hispanocriollos, las zonas de frontera y el territorio chaqueño que, con marcada autonomía indígena, aún escapaba al dominio colonial. El Capítulo 3 se analizan las estrategias políticas de los grupos abipones en el contexto reduccional. Se identifican y analizan las características de los liderazgos indígenas, proponiendo un nuevo enfoque interpretativo acerca de las figuras de la autoridad abipona. A partir del estudio de las trayectorias particulares de distintos caciques reducidos y no reducidos, hemos confeccionado un modelo que intenta rescatar tres estrategias principales mediante las cuales se estableció la interacción entre los líderes y el sector colonial tomando como eje el grado de relación con las reducciones jesuitas: aquellos que permanecieron en ellas, fieles a las paces con los hispanocriollos; aquellos que mantuvieron un ir y venir entre los pueblos de abipones y el Chaco no sometido y, por último, aquellos caciques que se mantuvieron libres aunque en estrecha comunicación con los grupos reducidos, a quienes los unían lazos económicos y de parentesco. Por último, en el Capítulo 4 se aborda la interacción entre abipones e hispanocriollos desde la perspectiva de la violencia fronteriza. Partimos de entender que la guerra y la paz fueron dos formas posibles, aunque no excluyentes, de entablar las relaciones interétnicas. La guerra -al igual que la paz- fue siempre el resultado de una decisión, un medio de comunicación, una acción política y una vía de adquisición de recursos materiales y humanos. En este sentido, buscamos romper con aquellos supuestos ingenuos que conciben a la guerra de los grupos indígenas como un impulso, una forma de comportamiento dictada por la cultura y la costumbre, poco ligada a la razón. Por el contario, abordamos la problemática de la violencia -ya sea desde el sector indígena hacia las fronteras o de los hispanocriollos hacia el Chaco- como estrategias de interacción orientadas a la consecución de diferentes resultados, explícitos e implícitos. Para enfocar esta compleja problemática, hemos deslindado analíticamente tres formas de expresión de la violencia: los robos y saqueos en las fronteras chaqueñas, la "guerra colonial" -en su doble expresión como entradas punitivas y malones- y la "guerra entre abipones".
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Sociedad Argentina de Antropología
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
RELACIONES INTERETNICAS
dc.subject
LIDERAZGOS
dc.subject
REDUCCIONES
dc.subject
FRONTERAS
dc.subject.classification
Otras Humanidades
dc.subject.classification
Otras Humanidades
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Abipones en las fronteras del Chaco: Una etnografía histórica sobre el siglo XVIII
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/book
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro
dc.date.updated
2023-02-20T14:07:35Z
dc.journal.pagination
352
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Lucaioli, Carina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Archivos asociados