Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La comunidad según Max Weber: desde el tipo ideal de la Vergemeinschaftung hasta la comunidad de los combatientes

Título: The community according to Max Weber: from the ideal type of the Vergemeinschaftung up to the community of the soldiers
de Marinis, Ernesto PabloIcon
Fecha de publicación: 03/2010
Editorial: Universidad del País Vasco
Revista: Papeles del CEIC
ISSN: 1695-6494
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
La problematización de la comunidad es omnipresente en la contemporaneidad. Tanto en la forma de artefactos construidos “desde arriba” por la programática estatal, como en la forma de agrupamientos identitarios conformados “desde abajo”, proliferan por doquier las referencias comunitarias. Pero no es la primera vez que esto sucede: también a finales del siglo XIX y comienzos del XX la problemática de la comunidad estaba al orden del día en la agenda político-intelectual. De maneras diversas, los sociólogos clásicos intentaron dar cuenta de ella. Este texto pondrá el foco en el pensamiento de Max Weber. Allí, no sólo se verá una concepción de la comunidad entendida como antecedente histórico de la sociedad moderna (rasgo que justamente las historias de la sociología suelen enfatizar en mayor medida), sino también otras dos nociones de la comunidad: en una, ella aparece como concepto sociológico fundamental, como un tipo ideal abstracto y general de relaciones sociales; en la otra, la comunidad adquiere un carácter político-utópico de primer rango, y es el nombre que se le pone a aquellos acontecimientos que quizás puedan recalentar el lazo social en un contexto societal signado por la racionalización y el desencanto. De la mano de este análisis, se espera encontrar en aquellas viejas elaboraciones weberianas alguna inspiración para comprender los perfiles de estas variadas configuraciones comunitarias del presente.
 
The problematization of community is omnipresent in contemporary times. Whether as an artifact constructed “from above” by State programmatic, or as identitarian groupings formed “from the bottom up”, references to community proliferate everywhere. Nevertheless, this is not entirely new: also between the late XIX and the early XX century, community was a high priority on the political-intellectual agenda. In different ways, classical sociology sought to account for this issue. This paper will focus on the work of Max Weber. There, we will not only find a conception of community as historical background of modern society (feature that histories of sociology often emphasize to a greater extent), but also two other notions of community: one, in which it appears as a fundamental sociological concept, as a general and abstract ideal type of social relations; the other one, in which community acquires a political-utopian character, as the name of what may be able to reheat social bonds in a societal context marked by rationalization and disenchantment. Hand in hand with this analysis, we expect to find in those old Weberian concepts some inspiration to understand the various configurations that community is currently undergoing.
 
Palabras clave: COMUNIDAD , WEBER , SOCIOLOGÍA CLÁSICA , COMUNIZACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 211.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/188582
URL: https://ojs.ehu.eus/index.php/papelesCEIC/article/view/12301
DOI: https://doi.org/10.1387/pceic.12301
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
de Marinis, Ernesto Pablo; La comunidad según Max Weber: desde el tipo ideal de la Vergemeinschaftung hasta la comunidad de los combatientes; Universidad del País Vasco; Papeles del CEIC; 58; 3-2010; 1-36
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES