Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Gaggero, Alejandro Javier

dc.contributor.author
Wainer, Andres Gaston

dc.contributor.other
Schorr, Martín

dc.date.available
2023-02-22T13:51:54Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Gaggero, Alejandro Javier; Wainer, Andres Gaston; Los años noventa: el fin del sueño de una burguesía nacional; Siglo XXI; 2021; 149-174
dc.identifier.isbn
978-987-801-068-7
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/188556
dc.description.abstract
Los cambios en el modo de acumulación a nivel mundial y las transformaciones estructurales que atravesó la economía argentina en la década del noventa generaron grandes alteraciones en el poder económico local. Algunos de los principales legados fueron una mayor concentración, extranjerización y reprimarización de la cúpula empresarial. La apertura económica favoreció a las empresas transnacionales, cuyo avance se produjo a través de dos procesos diferentes. A inicios de los años noventa participaron de manera muy activa en las privatizaciones de las empresas estatales y de a poco tomaron el control de las empresas de servicios públicos más importantes del país. Durante la segunda mitad de la década, el capital extranjero amplió su participación a través de la adquisición de empresas privadas.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Siglo XXI
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
PODER ECONÓMICO
dc.subject
BURGUESÍA NACIONAL
dc.subject
ARGENTINA
dc.subject
MENEM
dc.subject.classification
Economía, Econometría

dc.subject.classification
Economía y Negocios

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Los años noventa: el fin del sueño de una burguesía nacional
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2023-02-16T15:46:36Z
dc.journal.pagination
149-174
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Gaggero, Alejandro Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Wainer, Andres Gaston. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sigloxxieditores.com.ar/libro/el-viejo-y-el-nuevo-poder-economico-en-la-argentina/
dc.conicet.paginas
240
dc.source.titulo
El viejo y el nuevo poder económico en la Argentina: Del siglo XIX a nuestros días
Archivos asociados