Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • METADATOS
  • CONDICIONES DE USO
  • ARCHIVOS
  • ITEMS RELACIONADOS
  • ESTADISTICAS
 
 
Datos de investigación

Características edilicias de viviendas en sectores de Barrios Populares

Autores: Esparza, Jesica BelenIcon ; Viegas, Graciela; Reynoso , Laura
Publicador: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fecha de depósito: 22/02/2023
Fecha de creado: 7/6/2022-17/12/2022
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

El Partido de La Plata (Buenos Aires) es uno de los que cuenta con la mayor cantidad de barrios populares de Argentina. La mayoría de las viviendas presenta condiciones de irregularidad, precariedad, escasa o nula accesibilidad a los servicios de infraestructura, pavimento e iluminación. Sin embargo, un gran porcentaje tiene un grado de consolidación, que le permitiría recibir mejoras constructivas con lo cual incrementar la calidad de vida de la población. El presente trabajo expone una metodología para el abordaje del mejoramiento habitacional del hábitat popular del Partido de La Plata, en función de: i. un análisis territorial de los asentamientos informales, integrando el concepto de riesgo, para entender la totalidad del universo; ii. Un análisis detallado de un barrio como unidad de análisis, iii. La elaboración de propuestas de mejoramiento en el barrio en base a escalas de intervención mínima, media y máxima. Los resultados demuestran que: i. el 25% de los barrios del Partido se encuentran con un índice de riesgo regular, alto o muy alto; ii. El barrio tomado como ejemplo presenta un mayor porcentaje de las viviendas requieren de una intervención media; iii. Es posible elaborar una propuesta inicial de lineamientos para el mejoramiento barrial a partir de esta metodología.

Métodos

Se desarrollan los “cruces” de cubierta y envolvente, con el porcentaje de accesibilidad a servicios para este barrio en particular. De esta forma se pueden realizar estimaciones estableciendo los tres rangos de intervención mencionados. La mejor situación (menor intervención) (1) está dada por Cubierta de losa, con revoque y terminación en paredes y acceso a servicio de red de agua potable, desagüe a pozo ciego, gas entubado y acceso a energía eléctrica; La situación media (intervención media) (2) está dada por Cubierta de chapa, sin revoque en paredes y acceso a servicio de agua potable, cámara séptica para desagües, gas entubado y acceso a energía eléctrica; y la situación más desfavorable (mayor intervención) (3) está dada por Cubierta de chapa, paredes de madera u otro, acceso a red de agua potable, pozo ciego, gas entubado y acceso a energía eléctrica.
Palabras clave: SECTORES POPULARES, RIESGO HABITACIONAL, LINEAMIENTOS Y RESOLUCIONES TÉCNICO-CONSTRUCTIVAS, MEJORAMIENTO EDILICIO
Alcance geográfico
.

Alcance geográfico

.
Identificador del recurso
URI: http://hdl.handle.net/11336/188537
Colecciones
Datos de Investigación (IIPAC)
Datos de Investigación de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y POLITICAS DEL AMBIENTE CONSTRUIDO
Citación
Esparza, Jesica Belen; Viegas, Graciela; Reynoso , Laura; (2023): Características edilicias de viviendas en sectores de Barrios Populares. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/188537
Condiciones de uso
Las buenas prácticas científicas esperan que se otorgue el crédito adecuado mediante una citación. Utilice un formato de citación y aplique estas normas de reutilización.
Compartir
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
mejoramiento.rar
  Más
33.41Kb
 
 
Consultar
  Descargar solo metadatos (JSON)   Descargar solo metadatos (XML)
 
Preparando la descarga
 

Ver el registro completo

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES