Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Somos nosotros, somos gobierno: Experiencia de movimientos sociales en Bolivia

Quiroga, Maria VirginiaIcon
Fecha de publicación: 10/2010
Editorial: Department of Hispanic Languages and Literatures de la Universidad de Pittsburgh
Revista: Bolivian Studies Journal
ISSN: 2156-5163
e-ISSN: 1074-2247
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
La emergencia de movimientos sociales en la esfera pública está ligada a las consecuencias negativas del neoliberalismo. Actores sociales provenientes de distintos sectores y con intereses distintos unieron fuerzas contra un sistema que se convirtió en el “antagonista común”. Después de años de organización autónoma, estos movimientos lograron reconocimiento político e incrementaron su poder de gestión, mientras los partidos políticos y los sindicatos perdían legitimidad. En diciembre 2005 una facción de los movimientos sociales ganó las elecciones generales y Evo Morales (líder del movimiento cocalero) se convirtió en el primer Presidente aymara de la historia de Bolivia. Cómo gestionar este gobierno constituye hoy día uno de los mayores retos que enfrentan los movimientos sociales.
 
The emergence of social movements in the public arena has to do with neoliberalism´s negative consequences. Different actors with different interests worked together against the system, which became their “common antagonist.” On the one hand, after years of autonomous organization, these social movements won social recognition and increased their power. On the other, political parties and trade unions lost legitimacy. In December 2005, a faction of the Bolivian social movements won the general elections, and Evo Morales (the cocalero movement´s leader) became the first Aymara president in Bolivian history. How to manage this government is one of the major challenges that social movements confront in today’s Bolivia.
 
Palabras clave: COLLECTIVE ACTION , MOVEMENT TO SOCIALISM , HEGEMONY , POPULIST LOGIC
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 564.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/188472
URL: https://www.readcube.com/articles/10.5195%2Fbsj.2010.8
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Quiroga, Maria Virginia; Somos nosotros, somos gobierno: Experiencia de movimientos sociales en Bolivia; Department of Hispanic Languages and Literatures de la Universidad de Pittsburgh; Bolivian Studies Journal; 15-17; 10-2010; 264-276
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES