Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Uso de digerido anaeróbico de estiércol en la fertilización de raygrass

Iocoli, Gastón Alejandro; Buguiolacchio, Romina; Zabaloy, Maria CelinaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables
Fecha del evento: 13/10/2020
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ciencia del Suelo;
Título del Libro: XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables
Editorial: Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
ISBN: 978-987-46870-3-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias del Suelo; Agricultura

Resumen

En el marco del incremento de la participación de fuentes renovables en la matrizenergética argentina, la instalación de plantas de biogás asociadas a producciones pecuariasse encuentra en pleno crecimiento, generando un marcado aumento del volumen de digeridos(efluentes de la digestión anaeróbica). Si bien se promueve su uso como fertilizante, el efectosobre el sistema microbiota-suelo-planta-atmósfera aún no ha sido evaluado adecuadamente.En este trabajo se evaluó el efecto de aplicación de digerido de estiércol bovino a la siembra(DS) y fraccionado (DF), en comparación con el estiércol sin procesar (E), urea a la siembra(US) y fraccionada (UF; en dosis ajustadas a 54 mg NTK kg suelo-1 y un control sin agregados,utilizando raygrass (Lolium perenne L.) como cultivo indicador de fertilidad. El ensayo sedesarrolló macetas en invernáculo con un diseño completamente aleatorizado, con dosfactores (enmienda y tipo de suelo) con parcelas divididas en el tiempo (fecha de muestreo).Se utilizaron dos suelos contrastantes (0-20cm), un Haplustol éntico, franco-arenoso(Napostá), y un Paleustol petrocálcico, franco (Hilario Ascasubi) del sudoeste bonaerense. Sesembró raygrass 3 días posaplicación y durante el cultivo se realizaron 5 cortes (4 cm sobreel nivel del suelo) en los cuales se determinó el peso seco de la biomasa extraída. En el primercorte DS presentó la mayor producción en ambos suelos (1,7g maceta-1), pero a partir delsegundo corte la mayor producción correspondió a DF (2 y 1,82 g maceta-1 para Naposta y H.Ascasubi, respectivamente). En ambos suelos se observó que en el primer corte US obtuvomayor producción que UF (Napostá US 1,55 g y UF 1,35 g; H. Ascasubi US 1,06 g y UF 0,86g), en el segundo corte se igualaron y en el tercero UF superó a US. En el cuarto y quintocorte en el suelo H. Ascasubi US y UF no presentaron diferencias, mientras que en el sueloNapostá en el cuarto corte UF mantuvo mayor producción que US. El tratamiento con estiércol(E) mantuvo una producción más estable entre cortes que el resto de los tratamientos. En elanálisis de la producción acumulada DF presentó la mayor producción en ambos suelos (8,6gy 9,5 g para Napostá y H. Ascasubi respectivamente) siendo 4 veces superior al control. Enel suelo Napostá fue 2,5 veces superior a DS, E y UF y 2,2 veces superior a US, mientras queen el de H. Ascasubi fue 2,7 veces superior al DS y E y 2,3 veces superior a US y UF. En elsuelo de Ascasubi, E supero a ambas formas de aplicación de U mientras que en el sueloNaposá no se diferenció de UF. Los resultados obtenidos demostraron que la aplicación dedigerido en forma fraccionada logró la mayor producción acumulada de biomasa, ambasformas de aplicación igualaron o superaron la producción obtenida con la urea y el estiércol,demostrando el potencial de reemplazar a los fertilizantes sintéticos y de mejorar elaprovechamiento del estiércol sin procesar.
Palabras clave: DIGESTION ANAERÓBICA , FERTILIZACIÓN NITROGENADA , DESARROLLO VEGETAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.515Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/188451
URL: http://www.suelos.org.ar/sitio/cacs-2020-descarga-de-contribuciones/
Colecciones
Eventos(CERZOS)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Uso de digerido anaeróbico de estiércol en la fertilización de raygrass; XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables; Corrientes; Argentina; 2020; 573-573
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES