Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Dignidad humana en Kant y Habermas

Título: Human dignity in Kant and Habermas
Michelini, Dorando JuanIcon
Fecha de publicación: 10/2010
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales
Revista: Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas
ISSN: 1515-7180
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ética

Resumen

 
La idea de dignidad humana ha sido objeto de numerosos debates filosóficos y ocupa un lugar relevante en el derecho internacional. Se trata, sin embargo, de un concepto controvertido. Mientras que algunos pensadores sostienen que se trata de un criterio ético fundamental, que ofrece también la base para la vincularidad jurídica, no sólo en el ámbito de la política sino también, por ejemplo, en el de la biomedicina, otros se muestran escépticos respecto de los aportes y del alcance ético y jurídico que pueda tener el criterio de la dignidad humana. En lo que sigue, me propongo esclarecer críticamente las posiciones de Kant y Habermas en torno del concepto de "dignidad humana". Divido mi exposición en tres partes. En la primera, destaco brevemente en qué consiste la "dignidad humana" en el pensamiento ético-filosófico de Kant (1). Luego examino la comprensión habermasiana de la dignidad humana y los argumentos que esgrime en relación con el tratamiento que debe darse a la vida humana y a las personas (2). Finalmente, presento una evaluación crítica de las contribuciones de Kant y de Habermas respecto del concepto de dignidad humana, con el fin de mostrar sus alcances y límites (3).
 
The idea of human dignity has been an object of a great number of philosophical debates and occupies a relevant place in international law. Nevertheless it is a controversial concept. Whereas some thinkers hold that it is a question of a fundamental ethical criterion that also offers the basis for legal obligation not only in the area of politics but also, for example, in biomedicine, others are skeptical with respect to the contributions and to the ethical and legal scope which a criterion of human dignity could have. In this article I propose to clarify critically the positions of Kant and Habermas regarding the notion of "human dignity". I divide my explanation in three parts: In the first part, I briefly point out what "human dignity" consists in Kant's ethical-philosophical thinking (1). Then, I examine Habermas' comprehension of human dignity and the arguments he presents in relation to the treatment that human life and persons should receive (2). Finally, I present a critical evaluation of the contributions of Kant and Habermas concerning the concept of human dignity in order to show their scope and limitations (3).
 
Palabras clave: Dignidad humana , Kant , Habermas , Ética
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 245.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/188448
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-949020100001000
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Michelini, Dorando Juan; Dignidad humana en Kant y Habermas; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales; Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas; 12; 1; 10-2010; 41-49
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES