Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Artese, Gabriel Horacio
dc.contributor.author
Díaz, Sandra
dc.contributor.author
Guzzo, Adriana
dc.contributor.author
Snitcofsky, Valeria Laura
dc.contributor.author
Tabbita, Julia Helena
dc.contributor.author
Schweitzer, Pablo Martin
dc.date.available
2023-02-17T15:08:50Z
dc.date.issued
2011
dc.identifier.citation
Artese, Gabriel Horacio; Díaz, Sandra; Guzzo, Adriana; Snitcofsky, Valeria Laura; Tabbita, Julia Helena; et al.; La planificación urbana - habitacional y el derecho a la ciudad: Entre el accionar del estado, el mercado y la informalidad; Cuentahilos; 2011; 140
dc.identifier.isbn
978-987-25737-2-0
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/188397
dc.description.abstract
Esta publicación sintetiza dos proyectos de investigación con objetivos complementarios: El UBACyT A420 “El derecho a la ciudad”. Entre informalidad y planificación; y el PICT 071758, “Impacto de las políticas públicas en procesos de segregación socio-territorial”. Ambos indagan las estrategias de producción de habitat comparando el accionar del Estado, el mercado y la informalidad, en cuatro casos de estudio de la metrópoli de Buenos Aires en los que se observan condiciones sub-estandar de vivienda y carencia de servicios urbanos básicos, que evidencian segregación y fragmentación. La investigación plantea que el “derecho a la ciudad”, entendido como la posibilidad de los sectores populares de acceder a una vivienda y a servicios urbanos básicos a precios acordes a sus posibilidades y necesidades, no depende solamente de la realización de obras públicas, sino sobre todo de mejores regulaciones del desarrollo urbano. Los estándares urbanísticos de subdivisión y usos de suelo, tienden a diseñarse en función de la capacidad económica y preferencias de las clases medias. Las clases bajas y los sectores vulnerables resultan excluídos de tales mercados, forzados a incurrir en la informalidad como medio de acceder a la ciudad. Esta brecha entre oferta y demanda, tradicionalmente se intentó reducir aumentando la oferta a partir de obras públicas, construyendo masivamente viviendas y lotes de interés social. Pero la experiencia demuestra que tal estrategia no resulta suficiente para resolver satisfacer la demanda, generando ademas mayor informalidad, segregación y fragmentación. El trabajo busca responder interrogantes claves de planificación urbana habitacional. Por una parte, la cuestión de la regulación del mercado inmobiliario, planteando que las regulaciones tradicionales facilitan la especulación a partir de la apropiación de la renta urbana por parte de inversores inmobiliarios. Segundo, el tema de la inversión en obras públicas, especialmente la producción masiva de vivienda social, plantea la hipótesis que esta medida favorece la expansión de la informalidad y la segregación. Tercero, plantea que la mayor complementacion entre mejor regulación del desarrollo urbano y realización de obras públicas, tiende a facilitar procesos de inclusión y regularización de la informalidad, de acuerdo al nivel de participación y movilización de la población afectada. En las tres hipótesis, el tema de la producción y distribución de la renta urbana es abordado como fundamental para entender la lógica de transferencia de poblaciones pobres y actividades molestas a barrios en proceso de degradación, reproduciendo procesos de segregación y fragmentación, facilitado a partir de normativas y obras públicas. A partir de la reconstrucción de la historia del proceso de urbanización de cada sector, y entrevistas a residentes de cada área, se identificaron tendencias migratorias ascendentes, de menor a mayor calidad habitacional y descendentes. Finalmente, se proponen alternativas para abordar la cuestion de las causas detrás del incumplimiento del derecho a la ciudad aportando claves para construir paradigmas de planificación urbana-habitacional superadores de las tendencias a la segregación y fragmentacion, sentando presedentes validos para crear los los fundamentos juridicos, sociales y economicos para construir los instrumentos de derecho a la ciudad. [1] Este trabajo entiende segregación como la separación socio-territorial de un sector respecto de su entorno, mientras que fragmentación es entendida como la separación fisica o social entre sus sub-sectores, principalmente a partir de barreras fisicas o sociales que impidan la libre accesibilidad a un determinado sub-sector.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Cuentahilos
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
PLANIFICACIÓN URBANA HABITACIONAL
dc.subject
METODOLOGÍAS
dc.subject
DERECHO A LA CIUDAD
dc.subject.classification
Estudios Urbanos
dc.subject.classification
Geografía Económica y Social
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
La planificación urbana - habitacional y el derecho a la ciudad: Entre el accionar del estado, el mercado y la informalidad
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/book
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro
dc.date.updated
2023-02-16T14:17:34Z
dc.journal.pagination
140
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Artese, Gabriel Horacio. No especifíca;
dc.description.fil
Fil: Díaz, Sandra. No especifíca;
dc.description.fil
Fil: Guzzo, Adriana. No especifíca;
dc.description.fil
Fil: Snitcofsky, Valeria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Tabbita, Julia Helena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Schweitzer, Pablo Martin. No especifíca;
Archivos asociados