Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El cicadelido Agalliana ensigera y su relación con el fitoplasma ARAWB, causal de la escoba de bruja de la alfalfa

Perez Grosso, TomasIcon ; Virla, Eduardo GabrielIcon ; Conci, Luis Rogelio
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 4° Congreso Argentino de Fitopatología
Fecha del evento: 19/04/2017
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Fitopatólogos;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: 4° Congreso Argentino de Fitopatología
Editorial: Asociación Argentina de Fitopatólogos
ISBN: 978-987-24373-2-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

La escoba de bruja de la alfalfa es una enfermedad causada por el fitoplasma ArAWB (16Sr VII-C). Según ensayos previos, el cicadelido Agalliana ensigera(Hemiptera: Cicadellidae) podría actuar como vector. En este aporte se pretende establecer parámetros que podrían indicar el rol de esta especie en la transmisión del patógeno. Ninfas de estadios I y II criadas bajo condiciones experimentales (27 ± 2 °C, 60-80% RH y 16:8 hs. luz:oscuridad)se colocaron sobre una planta de alfalfa infectada con el ArAWB durante 7días (período de adquisición). Luego, los insectos se trasladaron a una planta sana para que cumplieran allí el proceso de latencia y eventualmente de transmisión, hasta que ocurriera su deceso. Los ejemplares se controlaron análisis por PCR. Se utilizaron en total 126 ninfas en 4 repeticiones.El período máximo de un insecto sobre planta sana fue de 13 semanas. La detección del fitoplasma en el insecto se hizo posible a partir de la segunda semana de latencia y los porcentajes de muestras infectivas alcanzaron el100% en las semanas 3, 4, 5, 6 y 10. La intensidad de la amplificación aumentó a través del tiempo, reflejando multiplicación del patógeno en este insecto,contrariamente a lo ocurrido en insectos no vectores. Estos resultados permiten afirmar que los ejemplares de esta especie tienen la capacidad de adquirir el patógeno y permitir la multiplicación del mismo bajo condiciones experimentales, lo que sería un fuerte indicio de su capacidad vectora.
Palabras clave: CICADELLIDAE , VECTOR , ALFALFA , EPIDEMIOLOGIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 644.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/188385
URL: http://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Libro-de-res%C3%BAme
Colecciones
Eventos(PROIMI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Citación
El cicadelido Agalliana ensigera y su relación con el fitoplasma ARAWB, causal de la escoba de bruja de la alfalfa; 4° Congreso Argentino de Fitopatología; Mendoza; Argentina; 2017; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES