Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una guía para el comprador del empirismo de conceptos de Jesse Prinz

Perot, Maria del CarmenIcon ; Destéfano, Mariela NataliaIcon
Fecha de publicación: 04/2010
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Cuadernos de Filosofía
ISSN: 0590-1901
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
Bajo la influencia de la lingüística chomskiana, el siglo anterior parece haber estado dominado por teorías innatistas. Casi todas las áreas de la ciencia cognitiva, desde la física folk hasta la psicología moral, han poseído brillantes defensores de enfoques innatistas (Spelke 1998, Leslie 1994, Hauser 2007). Sin embargo, durante las últimas décadas, la hegemonía innatista parece ser desafiada por algunos desarrollos empiristas en los campos de la lingüística, la moral y los conceptos (Elman et. al. 1996, Prinz en prensa c, Barsalou 1999). En esta oportunidad, estamos particularmente interesadas en una de las últimas propuestas en el área de conceptos: la teoría de proxitipos (TP) de Prinz. Argumentaremos que TP tiene debilidades empíricas y conceptuales. Por un lado, TP daría lugar a una serie de predicciones dudosas en relación a las habilidades conceptuales de a) monos, b) individuos con retraso mental y autismo, c) personas con déficits perceptivos y d) dispositivos artificiales. Por otro lado, TP no sería preferible a otras teorías de conceptos porque, o no tiene argumentos conceptuales convincentes a su favor, o, aún asumiendo que los tenga, TP no explica aspectos sintácticos y semánticos del pensamiento inferencial humano.
 
Under the influence of Chomsky’s linguistics, last century seemed to be dominated by nativist theories. Almost every field in cognitive science, from folk physics to moral psychology, had brilliant defenders of nativist approaches (Spelke 1998, Leslie 1994, Hauser 2007). However, during the last decade, nativist hegemony appears to be challenged by some empiricist developments in the fields of linguistics, morals and concepts (Elman et. al. 1996, Prinz en prensa c, Barsalou 1999). Here, we are particularly interested in one of the latest proposals in the conceptual realm: Prinz’s Proxitypes Theory (PT). We will argue that PT has both empirical and conceptual weaknesses. On the one hand, PT gives place to a series of dubious predictions concerning conceptual abilities of: a) apes, b) individuals with mental retardation and autism, c) persons with perceptual deficits and d) artificial devices. On the other hand, PT is not preferable over other theories of concepts because, either it has not convincing conceptual arguments in its favor, or, even assuming that PT has such kind of arguments, it does not explain syntactic and semantic aspects of inferential human thought.KEY WORDS: conceptual empiricism, concepts, proxitypes, conceptual abilities, inferential thought.
 
Palabras clave: EMPIRISMO , CONCEPTOS , PROXITIPOS , PENSAMIENTO INFERENCIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 129.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/188377
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/68
DOI: https://doi.org/10.34096/cf.n55.68
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Perot, Maria del Carmen; Destéfano, Mariela Natalia; Una guía para el comprador del empirismo de conceptos de Jesse Prinz; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Cuadernos de Filosofía; 55; 4-2010; 9-37
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES