Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Marcuse y una mirada desde la cultura digital

Murolo, Norberto LeonardoIcon
Fecha de publicación: 05/2010
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Revista: Tram(p)as de la Comunicación y la cultura
ISSN: 1668-5547
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural

Resumen

Uno de los autores más influyentes de la Escuela de Frankfurt es, sin dudas, Herbert Marcuse. Sus conceptualizaciones expresan una crítica aguda al modo en que la sociedad occidental reconfiguró el espacio público durante la segunda posguerra, donde hubo ganadores y perdedores. De allí que sus conceptos centrales adviertan un uso ideologizado del lenguaje para entender la historia, la sexualidad y la autoridad. Claro está que en esta concepción, como en varias de las propuestas de la Escuela de Frankfurt, se parte de conceptualizaciones marxistas y freudianas. Sin embargo, en Marcuse, como en ningún otro de sus exponentes, el psicoanálisis se erige como la teoría esencial para el entendimiento de la vida en sociedad. El lenguaje unidimensional al que se refiere Marcuse es aquel que emplea los opuestos como construcciones válidas, que genera contradicciones desapercibidas, sentencias carentes de base; es un lenguaje que, por definición, no estimula la criticidad y la reflexión, y no releva más lecturas que la propuesta. El conformismo conceptual alcanzado mediante relaciones asentadas en la economía, es el punto central de una sociedad semantizada mediante un lenguaje cosificado. Producción y reproducción del lenguaje ilimitan el alcance del poder. La autoridad se vale de esta arma para dictar, mediante fórmulas míticas y estereotipadas, un modo de vida válido para ser incluido en el engranaje de la ciudadanía.
Palabras clave: MARCUSE , DIGITALIZACIÓN , CULTURA , CRÍTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 90.34Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/188374
URL: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/trampas/issue/archive
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Murolo, Norberto Leonardo; Marcuse y una mirada desde la cultura digital; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Tram(p)as de la Comunicación y la cultura; 68; 5-2010; 9-11
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES