Artículo
Las morfologías de las cinco crisis económicas de Estados Unidos, posteriores a 1970
Fecha de publicación:
05/2010
Editorial:
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
Revista:
Realidad Económica
ISSN:
0325-1926
e-ISSN:
2618-1711
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Desde la ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods, al comienzo de la década de 1970, la economía estadounidense registró cinco crisis que están insertas y que a su vez se derivan de su lógica macroeconómica conformada por dos déficit simultáneos, el de las cuentas fiscales y el del comercio con el exterior. El marginamiento de parte de los acuerdos de posguerra quebró el corset monetario impuesto por la convertibilidad del dólar con el oro, facultando su financiamiento desde crecientes monetizaciones y titularizaciones financieras. La mayoría de las economías operó facilitando la absorción de la mayor liquidez creando mayores reservas en divisas a pesar del proceso de licuación constante de los activos monetarios estadounidenses. La actual crisis abre la pregunta acerca de su capacidad para continuar reproduciendo su antigua lógica macroeconómica, sosteniendo al dólar como moneda de reserva primaria de valor en gran parte del mundo.
Palabras clave:
CRISIS
,
ESTADOS UNIDOS
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Vitelli, Guillermo Luis; Las morfologías de las cinco crisis económicas de Estados Unidos, posteriores a 1970; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 252; 5-2010; 100-123
Compartir