Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Kalinsky, Beatriz
dc.date.available
2023-02-16T13:18:36Z
dc.date.issued
2010-04
dc.identifier.citation
Kalinsky, Beatriz; La especificidad de la metodología de la investigación social en el trabajo con personas en “libertad condicional”: El caso de las mujeres “en transición”; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 3; 1; 4-2010; 99-112
dc.identifier.issn
1852-4826
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/188252
dc.description.abstract
La llamada “libertad condicional” es el período en que aquella persona que ha cumplido con las dos terceras partes de la sentencia a la que fue sometida y portando un informe favorable de los expertos correspondientes, sale de la cárcel volviendo a estar “en libertad” hasta el agotamiento de la condena. La “condicionalidad” de esta libertad se refiere a que si no cumpliera los requisitos a los que se compromete o bien cometiera algún delito durante esta fase debe volver a la prisión hasta el agotamiento de la pena que se le impuso. En este trabajo queremos poner el énfasis en la metodología de la investigación antropológica cuando de este tema se trata. Hemos trabajado con mujeres que habiendo accedido a su libertad condicional nos han permitido continuar con nuestro diálogo fuera de los límites de la cárcel. Es así que el enlace con sus vidas, la de sus familias y también con sus delitos se inicia mucho antes: con algunas cuando quedan detenidas con lo que las hemos acompañado durante su prisión preventiva, juicio oral y público y posterior cumplimiento de sentencia; con otras, cuando ya estaban cumpliendo las sentencias. En todos los casos -diez en total dentro de un rango de edad entre 24 y 64 años y con sentencias de entre 5 y 23 años- se trabajó bajo el acuerdo de confidencialidad, anonimato y consentimiento informado. Se hicieron entrevistas en profundidad, historias de vida y algunas entrevistas de pequeños universos cuando las mujeres coincidían en el delito cometido y había cierta corriente de simpatía entre ellas. La decisión de hacer estos pequeños grupos para hablar de temas comunes fue tomada por las propias mujeres. El número de entrevistas individuales y en profundidad fue mayor a cinco veces con cada una de ellas, teniendo el resto de las técnicas indicadas un menor alcance. Se hicieron transcripciones de las entrevistas que fueron leídas y analizadas por cada una de las respectivas mujeres. Se tomaron asimismo notas durante la entrevistas y no se usó grabador. Se hicieron algunos encuentros con personas que tuvieron alguna responsabilidad en el proceso de transición hacia el afuera o en el tratamiento, ya sea allegados o los oficiales de libertad condicional. Se contrastaron las historias legales y algunas variables tales como demográficas (edad, estado civil, estatuto socioeconómico y niveles educacionales); dinámicas familiares (abuso infantil, conyugal, criminalidad/ encarcelamiento familiar); experiencias institucionales (relaciones en la cárcel, mantenimiento de relaciones con familiares durante el encarcelamiento); historia de la ofensa (antecedentes juveniles, edad en que fue, si lo fue, encarcelada por primera vez, arrestos previos, entre otros). Finalmente, tuvimos acceso a todos los legajos de libertad condicional mediante las autorizaciones correspondientes; todas las mujeres supieron de esta posibilidad de leer sus expedientes. Algunas pidieron fotocopias, cuya autorización fue aceptada por la autoridad competente. Con el inicio de la libertad condicional, cuando aún están en la cárcel pero se acerca el momento en que pueden iniciar los trámites correspondientes, las condiciones de los encuentros y las posibilidades de crear un clima de atención y estímulo para la continuación del diálogo iniciado en la cárcel se vieron seriamente dificultadas por el cambio drástico de los ámbitos de vida de todas ellas. Con lo que la metodología de la investigación tuvo que pasar por un período de adaptación que los tomara en cuenta para poder seguir. La pregunta central fue si era realmente una continuación o, al revés, el inicio de nuevas relaciones, con otros interrogantes y otras exigencias. En lo que sigue trataremos de dar algunas respuestas.
dc.description.abstract
This paper attempts to account the drastic change in the relationships with that happens between de anthropologist and the interlocutors in the case of women who go from being deprived of their liberty on their return to free society (“probation”). Methodological conditions that had been established during the progress of their sentence in jail can not be sustained anymore from a methodological point of view and practical and ethical issues so we must need to think what to do with the fissures that are created and likewise the mutual responsibilities appearing that radically change the scenario of an anthropological research on this subject. This paper also emphasizes the lack of references and the lack of practical investigations. We believe that this article may help to broaden the view in such situations and act as a heuristic source for similar situations.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
METODOLOGIA
dc.subject
LIBERTAD CONDICIONAL
dc.subject
MUJERES
dc.subject
ANTROPOLOGÍA
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
La especificidad de la metodología de la investigación social en el trabajo con personas en “libertad condicional”: El caso de las mujeres “en transición”
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-02-15T13:44:59Z
dc.journal.volume
3
dc.journal.number
1
dc.journal.pagination
99-112
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Kalinsky, Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.journal.title
Revista del Museo de Antropología
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/5452
Archivos asociados