Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Arqueogeofísica en "El Shincal de Quimivil", rastreando huellas inkas en Argentina

Perdomo, SantiagoIcon ; Moralejo, Reinaldo AndresIcon ; Gobbo, Juan DiegoIcon
Fecha de publicación: 03/2022
Editorial: Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Edición y Diseño
Revista: Núcleos
ISSN: 2408-4492
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
En la actualidad no se puede concebir el quehacer científico sin contar con una apuesta clara hacia la interdisciplinariedad. Con esto nos referimos a superar el mero intercambio entre los diferentes saberes de cada disciplina y convertirlo en un enfoque recíproco fundamentado en la transdisciplinariedad. De esta manera, en este artículo presentamos los resultados de los primeros trabajos arqueogeofísicos realizados en el sitio arqueológico El Shincal de Quimivil, ubicado en Londres, provincia de Catamarca, cuya fialidad es explorar el pasado de una de las ocupaciones inkas más emblemáticas del noroeste argentino. La metodología consistió en una exploración del sitio utilizando un método geofísico de inducción electromagnética que permite obtener una rápida determinación de la conductividad eléctrica del subsuelo, minimizando la intervención arqueológica del lugar. Los primeros resultados se concentraron en la plaza inka y revelan la posible presencia de estructuras o conjuntos de elementos relacionados con diversas actividades de tipo ceremonial. Se trata de un aporte significativo para las investigaciones que venimos realizando en El Shincal, ya que permiten generar nuevas hipótesis que deberán ser contrastadas mediante excavaciones arqueológicas.
 
Nowadays, scientific work cannot be conceived without a clear commitment to interdisciplinarity. And by this we mean to overcome the mere exchange between the knowledge inherent to each particular discipline and turn it into a reciprocal approach based on transdisciplinarity. In this sense, this article presents the results of the first archaeogeophysical research carried out in an archaeological site located in Londres, Catamarca province, called El Shincal de Quimivil. Our research intends to explore the past of one of the most emblematic Inka occupations in the Argentine northwest. A geophysical method based on electromagnetic induction was used, which allowed us to obtain a rapid determination of the electrical conductivity of the subsoil, minimizing the archaeological impact on the site. The first results were focused on the inka plaza and reveal the presence of possible structures or sets of elements related to various ceremonial activities. This is a significant contribution to the research that we have been carrying out at El Shincal, since it allows us to generate new hypotheses that must be contrasted with archaeological.
 
Palabras clave: INKAS , NOROESTE ARGENTINO , EXPLORACIÓN , ARQUEOGEOFÍSICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.013Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/188249
URL: https://publicacionescedi.unnoba.edu.ar/index.php/revistanucleos/article/view/33
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Perdomo, Santiago; Moralejo, Reinaldo Andres; Gobbo, Juan Diego; Arqueogeofísica en "El Shincal de Quimivil", rastreando huellas inkas en Argentina; Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Edición y Diseño; Núcleos; 9; 3-2022; 4-9
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES