Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Del centenario al bicentenario: Memorias (y desmemorias) en el Museo Histórico Nacional

Bohoslavsky, Ernesto LazaroIcon ; Di Liscia, María Silvia; González de Oleaga, Marisa
Fecha de publicación: 03/2010
Editorial: North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures
Revista: A contracorriente
ISSN: 1548-7083
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

El objetivo de este trabajo es el análisis de las representaciones y relatos sobre las identidades presentes en el Museo Histórico Nacional, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina), para especificar cómo aparecen organizados los textos, los objetos y los espacios destinados a la representación de la historia nacional y de ciertos sujetos, tradicionalmente desplazados del relato social dominante, como los inmigrantes, las mujeres, los trabajadores, la población del interior y los pueblos indígenas. Se analizan fuentes documentales éditas como Catálogos, publicaciones y revistas del Museo Histórico Nacional y fuentes inéditas (Libros Copiadores, Archivo MHN, serie 1916-1962), así como textos de directores y otros publicistas. A ese material se agrega el producido en investigaciones de campo (fotografías, filmaciones, entrevistas), teniendo en cuenta las distintas tendencias y posturas respecto al ordenamiento y selección de objetos dispuestos para su exposición en la formación de la identidad nacional. El Museo Histórico Nacional cumplió desde sus inicios con la función de conservar el "imperecedero recuerdo" de la nacionalidad argentina a partir de la exposición de “reliquias” donadas por las familias patricias porteñas. A lo largo del siglo XX, el Museo modificó muy poco el guión histórico heroico y evolutivo impuesto durante el primer Centenario de la Revolución de Mayo. Un examen de las muestras actuales, previstas en la conmemoración del Bicentenario, permite observar la deconstrucción de la versión canóniga anterior y cierta inversión en el relato histórico tradicional.
Palabras clave: MUSEO , HISTORIA ARGENTINA , REPRESENTACIONES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 433.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/188213
URL: https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3583337
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bohoslavsky, Ernesto Lazaro; Di Liscia, María Silvia; González de Oleaga, Marisa; Del centenario al bicentenario: Memorias (y desmemorias) en el Museo Histórico Nacional; North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures; A contracorriente; 7; 3; 3-2010; 100-125
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES