Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Experiencia en Ciencia Ciudadana: Estrategia de generación y transferencia de conocimiento orientado al mosquito Aedes aegypti vector del virus Dengue en la ciudad de Córdoba, Argentina

Estallo, Elizabet LiliaIcon ; Tinunin, Daniela Tatiana; Madelon, Magali Isabel; Rossi Rotondi, Bruno Ariel; Carbó, Natalia Magalí; Pasqualini, Berna; Arraigada, Ester Noelia; Jaime, Sabrina Alejandra; Benhamu Bernasconi, Julieta Agostina; Valente Bruno, Cristhian Adrián; Brizuela Cavoret, Tomas; Escalada, Angelina; Maroglio Cardillo, María Emilia; Ludueña Almeida, Francisco
Colaboradores: Prieto, Ana Beatriz; Soloaga, María Alejandra; Moreno, Adriana; Agüero, José Alejandro; Santander, Claudia del Carmen; Romero, Claudia Inés
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: Primer Congreso Latinoamericano de Ciencia Ciudadana
Fecha del evento: 09/06/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Rioja; The GLOBE Program. Oficina Regional para América Latina y el Caribe; Universidad Nacional del Comahue; Universidad Nacional Agraria La Molina; Universidad de las Américas;
Título del Libro: Primer Congreso Latinoamericano de Ciencia Ciudadana: Libro de actas
Editorial: Universidad Nacional de La Rioja. Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
ISBN: 978-987-1364-30-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

Aedes aegypti es el principal mosquito vector del virus dengue en Argentina, cuya problemática requiere un enfoque ecosistémico que incluya al mosquito, al virus, así como la intervención del ser humano como agente clave en el manejo del vector y prevención del dengue. El saneamiento ambiental está relacionado fundamentalmente con aspectos culturales y sociales de la comunidad. Lograr cambios en los hábitos y costumbres requiere de nuevas estrategias. Nuestro objetivo consistió en trabajar juntamente con la comunidad a través de escuelas, con la participación de la comunidad educativa en el proyecto de investigación. Estimulando el compromiso y apropiación para una concientización y facilitando potenciales cambios de comportamiento de la comunidad frente a la problemática. Se trabajó con 3 escuelas de la ciudad de Córdoba. Se realizaron charlas educativas sobre ecología de mosquitos y situación epidemiológica ambiental de la ciudad. Cada escuela se comprometió con la participación de un profesor de temática afín. Nueve familias de cada escuela participaron, cada alumno con un consentimiento informado firmado por sus padres realizó la puesta y recambio semanal de trampas durante noviembre 2019-abril 2020. Las mismas se colocaron en el exterior (patio o jardín) e interior de la vivienda (2 trampas por vivienda). Las ovitrampas fueron recogidas por la escuela para su posterior procesamiento. En verano, debido al receso escolar, se visitó cada vivienda. La experiencia fue desafiante, el trabajo con alumnos requiere de paciencia y continua concientización de la problemática por parte del docente y de los investigadores, así como un recordatorio continuo de responsabilidades. Mediante el trabajo llevado a cabo se presenta una modalidad alternativa para involucrar a la comunidad en la generación y transmisión del conocimiento científico a través de la escuela con el fin de lograr cambios culturales que permitan la prevención del dengue.
Palabras clave: CIENCIA CIUDADANA , MOSQUITOS , DENGUE , CORDOBA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.394Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/188185
URL: https://campusiberoamerica.net/es/primer-congreso-latinoamericano-de-ciencia-ciu
Colecciones
Eventos(IIBYT)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS Y TECNOLOGICAS
Citación
Experiencia en Ciencia Ciudadana: Estrategia de generación y transferencia de conocimiento orientado al mosquito Aedes aegypti vector del virus Dengue en la ciudad de Córdoba, Argentina; Primer Congreso Latinoamericano de Ciencia Ciudadana; La Rioja; Argentina; 2021; 21-23
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES