Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Ciclo de vida de Meridionella obtusangula (Cystocloniaceae, Gigartinales, Rhodophyta)

Tonicelli, Gina AntonellaIcon ; Parodi, Elisa RosaliaIcon ; Gauna, Maria CeciliaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXVIII Jornadas Argentina de Botánica
Fecha del evento: 09/2021
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Botánica;
Título de la revista: Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
Editorial: Sociedad Argentina de Botánica
ISSN: 0373-580X
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Marina, Limnología

Resumen

Meridionella obtusangula es un alga roja con talos filamentosos, ramificados e isomórficos. Con la finalidad de obtener información de base sobre esta especie a partir de ejemplares colectados en las Grutas (Río Negro) se estudió su ciclo de vida en cultivos in vitro en agua de mar enriquecida con medio PES. Talos cistocárpicos fértiles fueron recolectados del ambiente natural para inducir la liberación de las carpósporas e iniciar el seguimiento. Las carpósporas (2n) fueron esféricas, densamente pigmentadas y de 26,11±11,68 μm de diámetro. Dentro de las 48 hs. ocurrió la primera división que tuvo lugar en el plano medio generando un estadio bicelular. Después de 2 días cada célula se dividió perpendicularmente con respecto a la primera división, originando un estadio3- y 4-celular. En un lapso de 4 a 6 días, ocurrieron varias divisiones que dieron lugar a un disco basal multicelular, en el que se diferenciaron rizoides. Luego de la primera semana se evidenció la formación de una fronde erecta. Esas plántulas tetraspóricas comenzaron a madurar a los 17 meses y por meiosis esporularon al mes siguiente. Las tetrásporas resultantes (n) presentaron igual patrón de germinación que las carpósporas. Las plántulas gametofíticas sobrevivieron 12 meses sin alcanzar la madurez en el cultivo. En los tetrasporofitos y gametofítos hubo reproducción asexual mediante la formación de talos a partir de estolones. Por otro lado, en talos tetraspóricos colectados en el ambiente natural se observó apomeiosis.
Palabras clave: MERIDIONELLA OBTUSANGULA , CICLO DE VIDA , RHODOPHYTA , CULTIVO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.133Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/188182
Colecciones
Eventos(IADO)
Eventos de INST.ARG.DE OCEANOGRAFIA (I)
Eventos(INIBIBB)
Eventos de INST.DE INVEST.BIOQUIMICAS BAHIA BLANCA (I)
Citación
Ciclo de vida de Meridionella obtusangula (Cystocloniaceae, Gigartinales, Rhodophyta); XXXVIII Jornadas Argentina de Botánica; Entre Ríos; Argentina; 2021; 3
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES