Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Los marsupiales y el clima

Martin, Gabriel MarioIcon ; Monjeau, Jorge AdrianIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento: 14/11/2017
Institución Organizadora: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia;
Título del Libro: XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología: Libro de Resúmenes
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

¿Qué factores climáticos influyen en la distribución de marsupiales americanos? ¿En qué climas ocurre la mayor singularidad taxonómica? ¿Puede detectarse algún patrón de agrupamiento de rasgos ecológicos en relación a tipos climáticos? ¿Pueden determinarse distintos grados de vulnerabilidad a la extinción en relación a las predicciones de cambio climático? Para responder a estas preguntas se recopilaron 6165 registros de presencia de todas las especies de marsupiales en el territorio americano. Utilizando un sistema de información geográfica se estudiaron los patrones de distribución de órdenes, subfamilias, tribus y géneros en relación a los tipos climáticos de Köppen-Geiger. Análisis de clasificación y de ordenación permitieronclasificar y agrupar las categorías arriba descriptas, de acuerdo a su idoneidad climática en común. El clima resultó un determinante clave de la distribución de marsupiales a distintas escalas de la jerarquía taxonómica. Mientras los climas de tipo ecuatorial agrupan en Didelphimrophia a la mayor riqueza y menor redundancia funcional en los cuatro niveles taxonómicos analizados, los órdenes Paucituberculata y Microbiotheria tienen su mayor representación en climas cálidos templados (exclusivamente en Microbiotheria). Los climas más extremos y/o marcadamente estacionales agrupan a especies más generalizadas, con una alta riqueza de órdenes pero baja riqueza en otras categorías taxonómicas y alta redundancia funcional. La mayor riqueza taxonómica y diversidad funcional se asocia a los climas que permiten el desarrollo de bosques y selvas, mientras que los ambientes abiertos son habitados por formas de rasgos menos especializados, pero de singularidad taxonómica. Las zonas climáticas más extremas generan convergencias, sobre todo en el uso y almacenamiento deenergía, mientras que las zonas climáticas menos extremas permiten una diferenciación en el uso del ambiente y sus recursos. En cuanto a su vulnerabilidad y conservación, las zonas climáticas más estables actuarían como hot-spots, mientras que las zonas más estacionales presentarían los mayores endemismos.
Palabras clave: DIDELPHIMORPHIA , MICROBIOTHERIA , PAUCITUBERCULATA , DISTRIBUCIÓN , KÖPPEN-GEIGER
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 732.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/188167
URL: https://www.sarem.org.ar/jams/xxx-jam/
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Citación
Los marsupiales y el clima; XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 90-90
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES