Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El estudio de los reptiles marinos mesozoicos en el Museo de La Plata

Título: The study of the mesozoic marine reptiles at the Museo de La Plata
Herrera, Laura YaninaIcon ; Fernández, Marta SusanaIcon
Fecha de publicación: 05/2022
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
Revista: Publicación Electrónica Asociación Paleontológica Argentina
e-ISSN: 2469-0228
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

 
El estudio de los reptiles marinos en Argentina en general, y desde el Museo de La Plata en particular, comenzó con breves descripciones realizadas por investigadores europeos. A nivel nacional, los primeros estudios datan de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Durante la primera mitad del siglo XX, las contribuciones sobre reptiles marinos desde el Museo de La Plata fueron producto de hallazgos casuales durante prospecciones geológicas y no de exploraciones paleontológicas sistemáticas. En la década de los setenta, esta situación se revirtió a través de un programa de investigación liderado por Zulma Brandoni de Gasparini y desarrollado en el Museo de La Plata, el cual continúa hoy a través de algunos de sus discípulos. A lo largo de los años, en el marco de este programa se prospectaron formaciones marinas mesozoicas en varias provincias de la Argentina y en la Península Antártica. También se formaron recursos humanos, que en la actualidad desarrollan sus investigaciones sobre reptiles marinos mesozoicos tanto en el Museo de La Plata como en otras renombradas instituciones nacionales.
 
The study of marine reptiles in Argentina in general, and in the Museo de La Plata in particular, began with some brief descriptions by European researchers. The first local contributions date from the end of the 19th century and the beginning of the 20th century. During the latter period, contributions on marine reptiles from this institution were the result of fortuitous findings from geological surveys and not from specific paleontological fieldwork. In the 1970s, the situation changed when Zulma Brandoni de Gasparini started a research program at the Museo de La Plata, which is currently continued by some of her students. Since then and within the framework of this program, Mesozoic marine formations were prospected in several provinces of Argentina and in the Antarctic Peninsula as well. Also, numerous students were trained, many of whom are currently developing their research on Mesozoic marine reptiles at the Museo de La Plata and other renowned national scientific institutions.
 
Palabras clave: CRETACEOUS , ICHTHYOSAURS , JURASSIC , METRIORHYNCHIDS , MOSASAURS , PLESIOSAURS , TURTLES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 9.908Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/188159
DOI: http://dx.doi.org/10.5710/PEAPA.14.05.2021.361
URL: https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/361
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Herrera, Laura Yanina; Fernández, Marta Susana; El estudio de los reptiles marinos mesozoicos en el Museo de La Plata; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica Asociación Paleontológica Argentina; 22; 1; 5-2022; 265-274
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES