Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Díez, Francisco

dc.date.available
2023-02-15T16:44:29Z
dc.date.issued
2011
dc.identifier.citation
Díez, Francisco; Oír lo invisible ¿Qué oímos detrás de lo que vemos?; Editorial Académica Española; 2011; 287
dc.identifier.isbn
978-3-8465-7141-5
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/188134
dc.description.abstract
En nuestro mundo, la visión ha disfrutado de la primacía otorgada por la entronización orgullosa de los ojos en la parte frontal y elevada del rostro. Ha recibido la atención y el tratamiento de nobleza que merecen los sentidos que acercan el futuro que viene por delante. Por el contrario, los oídos se han mantenido siempre al costado, invisibles. Han prestado atención a las márgenes del mundo que sólo entrevemos por el rabillo del ojo. Frente al privilegio de la mirada, su misma ubicación lateral ha querido ocultar su importancia. Este libro quiere compensar la pobreza e injusticia de este hecho. Eso exige ser buen hermeneuta: agudizar el oído y saber que llevar una palabra a la boca no es utilizar una herramienta que, si no sirve, se lanza a un rincón. Hablar o escribir es situarse en una dirección de pensamiento que viene de lejos y desborda.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Editorial Académica Española

dc.rights
info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
OÍDO
dc.subject
INTERIORIDAD
dc.subject
HERMENÉUTICA
dc.subject
GADAMER
dc.subject.classification
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

dc.subject.classification
Filosofía, Ética y Religión

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Oír lo invisible ¿Qué oímos detrás de lo que vemos?
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/book
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro
dc.date.updated
2023-02-14T15:55:43Z
dc.journal.pagination
287
dc.journal.pais
Alemania

dc.journal.ciudad
Saarbrucken
dc.description.fil
Fil: Díez, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli". Sección Fenomenología y Hermenéutica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Derecho; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eae-publishing.com/catalog/details/store/it/book/978-3-8465-7141-5/oír-lo-invisible
Archivos asociados

Tamaño:
7.332Mb
Formato:
PDF