Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Reserva Provincial Aguas Chiquitas: Nueva Área de Importancia para la Conservación de los Murciélagos en Argentina

González Noschese, Camila SofíaIcon ; Sánchez, Rocío TatianaIcon
Fecha de publicación: 04/2022
Editorial: Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos
Revista: Boletín de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos
e-ISSN: 2709-5851
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

En Argentina, las Yungas o Selvas Subtropicales de Montaña ocupan una extensión de 5,2 millones de hectáreas en el noreste del país (Brown et al. 2002). Se extienden desde la frontera con Bolivia hasta el norte de la provincia de Catamarca, incluyendo Jujuy, Salta y Tucumán. Se caracterizan por una longitud de 600 km en sentido Norte-Sur y 100 km de ancho, con un rango altitudinal entre 400-3.000 msnm (Brown et al. 2002). Dentro de esta ecorregión se destaca la Reserva Provincial Aguas Chiquitas (26° 36’ 17’’ S, 65° 09’ 56’’ O) perteneciente a los departamentos de Burruyacú y Tafí Viejo en la provincia de Tucumán, Argentina. La misma fue creada en 1986 y presenta una extensión de 3.300 hectáreas aproximadamente (Burkart et al. 1999). La reserva se encuentra rodeada de zonas perturbadas, lo que puede ejercer una fuerte presión, constituyendo una potencial amenaza para las especies que la habitan. Así, el área representa uno de los últimos fragmentos de bosque de transición que permanecen inalterados, debiendo ser conservados con el mayor nivel de conocimiento e información posible sobre sus componentes faunísticos (Chebez 2005; Ente Tucumán Turismo 2021)...
Palabras clave: Quiropteros , AICOM , Yungas , Tucumán
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 697.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/188069
URL: https://relcomlatinoamerica.net/images/PDFs/Boletines/2021-12-3-Sep-Dic.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
González Noschese, Camila Sofía; Sánchez, Rocío Tatiana; Reserva Provincial Aguas Chiquitas: Nueva Área de Importancia para la Conservación de los Murciélagos en Argentina; Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos; Boletín de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos; 12; 3; 4-2022; 16-18
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES