Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Efecto de los fitoesteroles en la regulación de la fisiología espermática en mamíferos

Trillini, Natalia AndreaIcon ; Guidobaldi, Héctor AlejandroIcon
Colaboradores: Manucha, Walter Ariel FernandoIcon ; Parborell, Maria Fernanda AgustinaIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas
Fecha del evento: 09/09/2020
Institución Organizadora: Sociedada Argentina de Biología; Sociedad de Biología de Rosario; Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo; Asociación de Biología de Tucumán; Sociedad de Biología de Cuyo;
Título del Libro: IV Reunión conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas
Editorial: Sociedad de Biología de Cuyo
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Reproductiva

Resumen

Los fitoesteroles (Ft) son metabolitos secundarios producidos por las plantas, que pueden ejercer efectos no genómicos en animales, afectando la síntesis de las hormonas esteroideas naturales o actuando sobre los receptores de éstas. En codornices, la ingesta de Ft afecta la conducta sexual, disminuyendo el cortejo, la cópula y la producción de testosterona. En ratones los Ft afectan la movilidad y la concentración espermática. Por otro lado, la genisteína (Gnt), un Ft presente en gran concentración en la soja, promueve la capacitación espermática en ratones. Estas evidencias sugieren que los Ft podrían afectar la regulación de la fecundación actuando a distintos niveles. Teniendo en cuenta que la capacitación y la quimiotaxis espermática son procesos importantes para la fecundación y están reguladas por hormonas esteroideas, el objetivo del presente trabajo es estudiar el efecto de los fitoesteroles en la regulación de la fisiología espermática en mamíferos. Para ello, se evaluó el efecto de la Gnt en la fisiología de espermatozoides humanos, los cuales se obtuvieron a partir de muestras de semen de donantes voluntarios normospérmicos. Los espermatozoides se incubaron por 4 horas con distintas concentraciones de Gnt (0, 1, 100, 100.000 pM). Luego, a distintos tiempos (0, 1 y 4h) se evaluó: 1) el porcentaje de células que realizan la reacción acrosómica (RA) inducida con un agente farmacológico, 2) la movilidad espermática, 3) la velocidad y los patrones de movimiento y 4) la hiperpolarización de la membrana plasmática medida por citometría de flujo. Los resultados obtenidos muestran que la Gnt no afecta la movilidad, la velocidad y tampoco los patrones de movimiento de los espermatozoides. A las 0h se observó que la Gnt induce un aumento significativo en el porcentaje de RA a las distintas concentraciones de Gnt comparado con el control; en tanto que, en los otros tiempos no se observaron diferencias significativas entre los tratamientos. También, se observó que la Gnt a tiempo 0h indujo un incremento significativo de la hiperpolarización de la membrana espermática respecto del control. No obstante, se observó que a las 1 y 4h no hubo diferencias significativas en la hiperpolarización de la membrana plasmática en presencia o ausencia de Gnt. En ratones, se ha observado que Gnt 10 μM promueve la hiperpolarización de la membrana y que esta es suficiente para promover la RA inducida, sin activar la vía de señalización de PKA, que participa en la capacitación espermática. Estos resultados preliminares sugieren que, en humanos, la hiperpolarización inducida por la Gnt también podría alterar la regulación fisiológica de la capacitación-reacción acrosómica, incluso a dosis mucho más bajas como 1 pM. Estos resultados sugieren que la presencia de Gnt podría alterar la regulación fisiológica de la RA ya que esta podría ocurrir de manera prematura (en presencia de un activador) lejos del ovocito, lo cual podría derivar en un tipo de subfertilidad o infertilidad. Los próximos pasos serán evaluar si otros procesos fisiológicos dependientes de capacitación como la quimiotaxis mediada por progesterona se ven alterados por la presencia de Gnt.
Palabras clave: GENISTEINA , ESPERMATOZOIDES , FITOESTEROLES , CAPACITACION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 449.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/188059
URL: https://www.biologia.org.ar/eventos/iv-reunion-conjunta-de-sociedades-de-biologi
URL: https://sbcuyo.org.ar/wp-content/uploads/2021/05/LIBRO-VERSION-FINAL-ultima.pdf
Colecciones
Eventos(IBYME)
Eventos de INST.DE BIOLOGIA Y MEDICINA EXPERIMENTAL (I)
Eventos(IIBYT)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS Y TECNOLOGICAS
Eventos(IMBECU)
Eventos de INST. DE MEDICINA Y BIO. EXP. DE CUYO
Citación
Efecto de los fitoesteroles en la regulación de la fisiología espermática en mamíferos; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas; Mendoza; Argentina; 2020; 216-216
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES