Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La dentición de Priodontes maximus (Kerr, 1972): fórmula, morfología y anomalías

Gonzalez Ruiz, Laureano RaulIcon ; Aya Cuero, C. A.; Martin, Gabriel MarioIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento: 14/11/2017
Institución Organizadora: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia;
Título del Libro: XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología: Libro de resúmenes
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

El armadillo gigante Priodontes maximus es el mamífero terrestre con el mayor número de dientes (=molariformes), con un incremento en número relativo a la típica fórmula de Eutheria. Diversos autores han indicado una fórmula dentaria de "hasta 20/19" o "cerca de 18/19" molariformes (Mf/mf) por cuadrante, que la cantidad disminuye con la edad de los individuos, y que todos son de forma laminar, (i.e., elongados anteroposteriormente, comprimidos labiolingualmente). En esta contribución describimos las características, variabilidad y variación en la peculiardentición de P. maximus. Estudiamos 55 especímenes de P. maximus provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela, depositados en 15 museos (AMNH: n=7, IAvH: n=3, ICN: n=1, FMNH: n=3, MACN: n=6, MHNUD:n=1, MLP: n=1, MLS: n=1, MNHN: n=8, MNNH: n=5, MPEG: n=7, MUSM: n=2, MZUSP: n=5, OSUCOV: n=1, UNEMAT: n=4). Encontramos una fórmula dentaria mínima de 15/15 y máxima de 26/25, siendo la más frecuente 18-22/17-21. No se encontrórelación entre el número de molariformes y la edad relativa de los individuos estudiados. Entre los molariformes se observaron dos formas diferentes, una laminar en los anteriores y otra circular/oval (i.e., no elongados anteroposteriormente) en los posteriores, con una gradual transición anteroposterior entre ambas. Entre los ejemplares estudiados identificamos anomalías dentarias consistentes en: fusiones dentarias (n=8), presencia de molariformes circulares de pequeño tamaño en la región anterior (n=17), medial (n=5) y/o posterior (n=14) de la hilera dentaria, molariformes laminares curvos (n=3), molariformes faltantes (n=4), molariformes no alineados (n=3), y alvéolos dentarios en el paladar (n=2) y en el premaxilar (n=1). Este estudio demuestra que, al igual que para otras especies de armadillos, la variación en elnúmero dentario es un fenómeno común en P. maximus, y aporta aspectos de homologías dentarias entre diferentes grupos de armadillos (que aún no están completamente establecidas) y los demás mamíferos.
Palabras clave: TATÚ CARRETA , DIENTES , CINGULATA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 805.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/187967
URL: https://www.sarem.org.ar/jams/xxx-jam/
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Citación
La dentición de Priodontes maximus (Kerr, 1972): fórmula, morfología y anomalías; XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 135-135
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES