Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Las vías de la acción directa

Pérez, VerónicaIcon ; Rebón, JuliánIcon
Fecha de publicación: 2012
Editorial: Aurelia Rivera
ISBN: 9789871294428
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

En la última década de la historia Argentina la acción directa fue una característica saliente del conflicto social. De expresión del intenso malestar social durante la crisis abierta a fines de 2001, a manifestación de heterogéneas disconformidades y aprovechamiento de oportunidades en los años recientes, la acción directa impregnó nuestro espacio público.En la actualidad la acción directa es objeto de debate público y de cuestionamiento, especialmente en su uso por los sectores populares. Su crítica no deviene solamente de aquellas fuerzas regresivas, que clásicamente confunden autonomización en el campo de la confrontación con anarquía, caos y particularismo. Implica incluso a fuerzas que han tenido la capacidad de entender su especificidad en el pasado cercano. El acoso sobre estas formas de acción y su estigmatización, no puede ser respondido y discutido a partir de una reificación positiva enceguecida por las cámaras televisivas. El libro que hoy compartimos con el lector procura promover la investigación empírica de esta característica distintiva de la conflictividad en nuestra Argentina reciente. Las vías de la acción directa compila dostrabajos en los cuales abordamos este tipo de acción desde perspectivas diferentes pero complementarias. Notas acerca de la Acción directa y el cambio social se inscribe en la cultura del ensayo teórico con sugerencias investigativas. Tiempo de estallidos. La disconformidad social de los pasajeros de trenes urbanos se ubica en el campo de la tradición de la investigación empírica con reconceptualización teórica. En estas páginas esperamos aportar elementos al debate, a esta confrontación teórica significativa en sus consecuencias para las luchas de los oprimidos.
Palabras clave: Accón directa , Conflicto social , Cambio social , Usuarios de trenes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.368Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/187906
URL: https://tallercambiosocial.files.wordpress.com/2018/02/las-vc3adas-de-la-accic3b
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Pérez, Verónica; Rebón, Julián; Las vías de la acción directa; Aurelia Rivera; 2012; 140
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES