Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Beneficios ambientales del reciclaje de residuos plásticos posconsumo para la producción de postes en Mendoza, Argentina

Título: Environmental benefits of recycling: A case study on post-consumer plastic waste to produce poles in Mendoza, Argentina
Arce Bastias, Fernando GastónIcon
Fecha de publicación: 06/2022
Editorial: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Revista: Revista U.D.C.A: Actualidad & Divulgación Científica
ISSN: 0123-4226
e-ISSN: 2619-2551
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ingeniería Química

Resumen

 
Argentina, se encuentra entre los países de Latinoamérica con el mayor consumo de plásticos por habitante, con un valor de 42 kg, por año. El reciclaje mecánico de plástico, se presenta como una estrategia para recuperar los residuos y, de esta manera, evitar el uso de materia prima virgen, contribuyendo en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. El objetivo de este trabajo es evaluar el desempeño ambiental del reciclaje de plástico para la elaboración de postes en Mendoza, Argentina. En la evaluación, se utilizó el indicador tasa de beneficio de la reciclabilidad, adaptado para ciclo abierto y para su cálculo, se utilizaron los resultados del análisis de ciclo de vida de dos escenarios (vertedero y reciclaje). El valor del indicador resultó, para este caso de estudio, en 22 %. Este resultado positivo indica un ahorro ambiental de reciclar residuos plásticos posconsumo con respecto a la producción del producto, a partir de materia prima virgen (madera) y la disposición final de los residuos plásticos en el vertedero. Posteriormente, se realizó un análisis de sensibilidad, para el parámetro del indicador que considera la vida útil de los productos y los resultados mostraron la necesidad de evitar su suposición, mediante su correcta determinación, con base a aspectos técnicos, económicos o de la calidad.
 
Argentina is one of the largest consumers of plastic materials in Latin America; the average consumption is 42 kg per capita per year. Mechanical recycling of plastics is a process for recovering plastic materials, and this practice produces recycled plastics substituting virgin materials. Substituting virgin materials with recycling plastics is a common practice that contributes to reducing greenhouse gas emissions. This work aims to assess the environmental performance of a case study on plastic waste recycling in Mendoza, Argentina. We applied the open-loop recyclability benefit rate indicator in the plastic waste treatment, which is based on an LCA approach. The indicator results in 22 %, this result indicates a potential environmental saving related to the recycling of the post-consumer plastic waste compared to the production of virgin material (wood) and landfilling of waste in terms of GHG emissions. Furthermore, a sensitivity analysis was performed to study the effect of the parameter that considers the lifetime of the products. There is a need to account for the lifetime of the product made from recycled material and the one made from virgin material. The accounting could be determined based on economic aspects, technical aspects, or material quality.
 
Palabras clave: Análisis de ciclo de vida , Economía circular , Ciclo abierto , Reciclaje , Residuos plásticos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.369Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/187808
URL: https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/2145
DOI: http://doi.org/10.31910/rudca.v25.nSupl.1.2022.2145
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Arce Bastias, Fernando Gastón; Beneficios ambientales del reciclaje de residuos plásticos posconsumo para la producción de postes en Mendoza, Argentina; Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales; Revista U.D.C.A: Actualidad & Divulgación Científica; 25; S1; 6-2022; 1-11
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES