Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Madelon, Magali Isabel  
dc.contributor.author
Tinunin, Daniela Tatiana  
dc.contributor.author
Ortiz, Agustina  
dc.contributor.author
Benitez, Elisabet Marina  
dc.contributor.author
Ludueña Almeida, Francisco  
dc.contributor.author
Estallo, Elizabet Lilia  
dc.contributor.other
Prieto, Ana Beatriz  
dc.contributor.other
Soloaga, María Alejandra  
dc.contributor.other
Moreno, Adriana Silvina  
dc.contributor.other
Agüero, José Alejandro  
dc.contributor.other
Santander, Claudia del Carmen  
dc.contributor.other
Romero, Claudia Inés  
dc.date.available
2023-02-13T17:06:17Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Ciencia ciudadana en la percepción de Dengue y acción ante la problemática del mosquito Aedes aegypti: Experiencia en la ciudad de Córdoba. Argentina; Primer Congreso Latinoamericano de Ciencia Ciudadana; La Rioja; Argentina; 2021; 23-26  
dc.identifier.isbn
978-987-1364-30-5  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/187782  
dc.description.abstract
El Dengue es una enfermedad viral, transmitida por mosquitos Aedes aegypti el cual ovipone en recipientes artificiales sobre el nivel del agua. Varios estudios sugieren que los programas de vectores deberían centrarse en la educación, no solo a través de los medios de comunicación para que las personas reconozcan, eliminen y prevengan los criaderos de mosquitos sino también a través de los educadores, que al estar en contacto con la gente promueven la participación comunitaria con la finalidad de lograr cambios en el comportamiento (Gordon, 1988). Intervenciones educativas como charlas con apoyo de medios visuales, gráficos, la experiencia de conocer los especímenes en sus diversas fases del ciclo de vida seguido de discusiones en pequeños grupos, por ejemplo, han demostrado que impacta en la adquisición del conocimiento general y cambios de actitud y prácticas (Usman, 2018). A raíz de la pandemia por Covid-19 y el aislamiento en el que nos encontrábamos en abril de 2020, se propuso este trabajo con el objetivo de llegar a la comunidad por medio de la escuela, para tener una idea de la percepción y el conocimiento sobre dengue y su vector, motivando así por medio la actividad propuesta a un cambio de conducta respecto al vector y su importancia. Se trabajó de esta manera con Google classroom y se generaron actividades que consistieron en una encuesta por Google doc, y dos actividades prácticas en su hogar. Las mismas consistieron en identificar recipientes artificiales que podrían ser potenciales sitios de cría del vector, sacar fotos de los mismos y por último eliminarlos o guardarlos de manera que no actúen como criaderos de mosquitos. El alumnado respondió positivamente, identificando el tipo de recipientes que encontraron, enviando fotos de los mismos y aclarando si contenían o no agua y/o larvas de mosquitos.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de La Rioja  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
CIENCIA CIUDADANA  
dc.subject
DENGUE  
dc.subject
AEDES AEGYPTI  
dc.subject
CORDOBA  
dc.subject.classification
Otros Tópicos Biológicos  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Ciencia ciudadana en la percepción de Dengue y acción ante la problemática del mosquito Aedes aegypti: Experiencia en la ciudad de Córdoba. Argentina  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-11-09T17:27:35Z  
dc.journal.pagination
23-26  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
La Rioja  
dc.description.fil
Fil: Madelon, Magali Isabel. Colegio Jesús María. Córdoba; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Tinunin, Daniela Tatiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Ortiz, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Benitez, Elisabet Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Ludueña Almeida, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Estallo, Elizabet Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://docer.com.ar/doc/sxcexv5  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Internacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
Primer Congreso Latinoamericano de Ciencia Ciudadana  
dc.date.evento
2021-06-09  
dc.description.ciudadEvento
La Rioja  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de La Rioja. Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales  
dc.description.institucionOrganizadora
The GLOBE Program. Oficina Regional para América Latina y el Caribe  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional del Comahue  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad de las Américas  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional Agraria La Molina  
dc.source.libro
Primer Congreso Latinoamericano de Ciencia Ciudadana: Libro de actas  
dc.date.eventoHasta
2021-06-11  
dc.type
Congreso