Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Conducta responsable para la investigación en Psicología: Guía práctica

Roussos, Andres JorgeIcon ; Braun, Malena; Olivera Ryberg, Julieta MaríaIcon
Fecha de publicación: 2012
Editorial: Fundación para la Investigación en Ciencias Sociales
ISBN: 978-987-27938-0-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

Nuestra sociedad le otorga un lugar de privilegio al conocimiento científico. Uno de los efectos negativos del conocimiento científico tiene su base en la gestación de dicho conocimiento, y se refiere a las fallas éticas en el desarrollo de investigaciones, que impregnan la escena científica con los recuerdos del nazismo y su devastadora lógica de la obtención de conocimientos avasallando los derechos humanos más básicos. Este fenómeno ha dado lugar a que la sociedad le preste atención a la forma en la que los investigadores llevan adelante el proceso de investigación científica. Los debates sobre bioética son otro ejemplo claro de cómo la sociedad quiere participar y controlar el accionar de los involucrados en el conocimiento científico. Dicho debate es parte de la vida en una sociedad democrática y tiene como objetivo final la protección de todos y cada uno de los miembros de dicha sociedad. Este libro pretende ser una vía de introducción a la conducta responsable en investigación, específicamente en el área de Psicología. Sin embargo, el presente libro no intenta ser un tratado exhaustivo sobre ética, sino que su objetivo es presentar y ejemplificar los criterios para evaluar si las conductas de investigación pueden ser consideradas conductas responsables o no. Así, la pregunta a la cual se le brindará respuesta no es: ¿Por qué debemos tener una conducta ética?; sino ¿Qué debemos hacer para que nuestra investigación responda a estándares adecuados? Ya sean estos estándares nacionales, regionales o internacionales. Esto incluye tanto los aspectos legales como una evaluación de las instancias éticas involucradas en la generación del conocimiento propio de la Psicología.
Palabras clave: Metodología de la investigación , Psicología , Ética
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 7.605Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/187756
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Roussos, Andres Jorge; Braun, Malena; Olivera Ryberg, Julieta María; Conducta responsable para la investigación en Psicología: Guía práctica; Fundación para la Investigación en Ciencias Sociales; 1; 2012; 260
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES