Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

La revolución de la píldora: Sexualidad y política en los sesenta

Felitti, Karina AlejandraIcon
Fecha de publicación: 2012
Editorial: Edhasa
ISBN: 978-987-628-165-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Este libro propone analizar las primeras experiencias de planificación familiar en la Argentina y los debates que generó la difusión de la píldora anticonceptiva en los años sesenta, identificando las tensiones entre las consideraciones geopolíticas del control de la natalidad y su formulación como derecho humano. En este sentido los debates sobre los modernos métodos anticonceptivos y las primeras experiencias de planificación familiar se asientan en las discusiones de la segunda posguerra sobre la "explosión demográfica" y sus vinculaciones con las teorías del desarrollo económico, la defensa que hicieron de su soberanía los países latinoamericanos y la emergencia de alternativas políticas que confrontaban con el sistema capitalista, no ya como una imposición imperialista sino como una respuesta propia y original al contexto internacional y local. Al mismo tiempo, se consideran las significativas transformaciones que introdujo el Concilio Vaticano II en la Iglesia católica y el modo en que las cuestiones de género, reproducción y sexualidad se incluyeron en las disputas entre los grupos más favorables a los cambios y los más reacios a ellos. Del mismo modo, los discursos y experiencias de regulación de la natalidad se vinculan con la emergencia de un nuevo modelo de familia (de menor tamaño, relaciones más democráticas entre los miembros de la pareja y entre padres e hijos, con expectativas crecientes de progreso material y de consumo); un mayor protagonismo de las mujeres en el campo educativo, laboral y político, junto a los reclamos de autonomía que esos nuevos lugares auspiciaban; y pautas más flexibles en el terreno de la moral sexual, que habilitaban comportamientos como las relaciones sexuales prematrimoniales. En este recorrido se presentan dos momentos claves. El primero es el año 1968. En este tiene lugar la declaración de las Naciones Unidas que postula a la planificación familiar como un derecho humano (Conferencia de Derechos Humanos de Teherán) y el anuncio de la Encíclica Humanae Vitae, documento del papa Pablo VI que confirma la prohibición de todos los métodos y prácticas de regulación de la natalidad con excepción de la abstinencia sexual. El otro año crucial es 1974 cuando, por primera vez en su historia, el Estado argentino impuso medidas restrictivas sobre la venta de anticonceptivos y prohibió las actividades de planificación familiar en las dependencias públicas por medio de un decreto (nº 659/74) que estuvo en vigencia hasta diciembre de 1986.
Palabras clave: ANTICONCEPCION , POLÍTICAS , IGLESIA CATÓLICA , ARGENTINA AÑOS SESENTA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.048Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/187750
URL: https://www.edhasa.com.ar/product/la-revolucion-de-la-pildora/
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Felitti, Karina Alejandra; La revolución de la píldora: Sexualidad y política en los sesenta; Edhasa; 2012; 224
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES