Libro
Migrantes paraguayos en la Industria de la Construcción de la Ciudad de Buenos Aires: Un abordaje antropológico de sus procesos migratorios
Fecha de publicación:
2012
Editorial:
Editorial Académica Española
ISBN:
978-3-659-04500-4
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Después de deslizar la cadena y de empujar el portón de chapa, basta con dar unos pocos pasos hacia el interior, para sentir que los fuertes olores del hierro y de la madera mojada inundan nuestras fosas nasales, anunciándonos la entrada a un lugar sensiblemente distinto. Las músicas provenientes de varias radios encendidas se interceptan, configurando un espacio sonoro confuso y multicolor, en el cual los ritmos ternarios de las polkas se incrustan en los compases pegadizos de las cumbias villeras, en medio de un caos polirrítmico de martillos golpeando clavos y chapas acanaladas. A esto pueden sumársele los chiflidos y gritos cortos que, de un nivel al otro, preguntan por el paradero de alguna herramienta o demandan algún balde de material más para completar el revoque. Los ruidosos motores de los trompitos zumban incesantemente, mezclando arena, cal y agua, pero también palabras dichas en guaraní, aymara o castellano. Para quien ingresa por primera vez a una obra en construcción, todo parece húmedo y oscuro. La luz solar no logra expulsar la penumbra de la infinidad de recovecos que van conformándose bajo el avance de los encofrados de aglomerado y las estructuras de puntales de pino aserrado. A la escasez de luz se le agrega la presencia de pequeñas partículas de cemento suspendidas en el aire, que contribuyen a generar en el visitante una sensación de confinamiento, de estar en un lugar cerrado donde el aire tiene otro espesor. Nada en una obra parece estar quieto, todos los objetos mudan permanentemente de naturaleza y función. Por ejemplo, los tachos de pintura, dados vuelta y dispuestos en ronda en torno a la parrillita a modo de asientos, son uno de los tantos indicios que nos señalan que ninguna disposición es definitiva allí, que nada es estático. Todo parece dar cuenta de un estado provisorio de cosas, y la ubicación de cualquier elemento es puramente transitoria. Esparcidos por el suelo, los envoltorios de galletitas, las cáscaras de mandarina y los montoncitos de yerba mate usada insinúan que nos encontramos ante un espacio habitado de una forma muy particular. Quizá como ante un bosque talado o un campo arado, la obra en construcción (como tipo ideal) se nos presenta como un escenario en el que la transformación de la naturaleza en manos del ser humano se torna palpable, indiscutible y evidente. Los protagonistas centrales de éste escenario, obreros de la construcción, son los principales ejecutores de este proceso de cambio, transformándose a sí mismos al tiempo que a los materiales que manipulan. En tanto encargado del control del cumplimiento de las medidas de prevención de accidentes, me tocó recorrer muchas obras y conocer a muchos obreros, cada uno distinto, ninguno igual al otro. Cada cual con su historia y con buenos motivos para estar allí. Durante los casi ocho años que me desempeñé en tales funciones, compartí distintas situaciones con estos hombres, situaciones no siempre relacionadas con lo laboral aunque si producto de un contacto previo en el ámbito del trabajo. De entre los muchos obreros que recuerdo haber conocido y que, por ciertas particularidades del rubro de la construcción (como ser una duración determinada para cada obra) no volví a ver, vienen a mi mente varios paraguayos. Claro, empecé a trabajar en la construcción antes de siquiera pensar en estudiar Antropología. Será por eso que ahora busco recordarlos, tratando de rescatar sus caras, sus palabras y sus sonrisas del olvido de la memoria. Recuerdo que nunca había visto a tantos paraguayos juntos (tampoco, a tantos bolivianos). Por supuesto, como prácticamente cualquier persona nacida y criada en Buenos Aires, en varias oportunidades había tenido contacto con migrantes venidos de países vecinos. Sin embargo, en aquél entonces no sabía aún que años más tarde me interesaría ahondar un poco más profundamente en sus vidas, pensando ahora en ellos de otra forma, a partir de mi contacto con las Ciencias Sociales y la Antropología. Si se me preguntase por qué elegí investigar acerca de las trayectorias migratorias de los trabajadores paraguayos de la construcción y no, por ejemplo, acerca de las mismas trayectorias de los bolivianos en el mismo rubro, no sabría qué responder. Supongo que, hasta cierto punto, se trató de una decisión bastante arbitraria, o al menos, guiada por factores de índole personal. Es cierto también que me animó bastante el hecho de descubrir que, aún cuando los paraguayos representan hace tiempo el contingente migratorio limítrofe más numeroso con presencia en Argentina, los estudios que abordan su situación son escasos en comparación a los que atienden a otros grupos de migrantes. Confiar en que a través de las páginas que siguen podré acercar a los lectores algunas reflexiones sobre las experiencias de estos obreros, es el principal motor de la investigación que da lugar a esta tesis de licenciatura. Este trabajo es, entonces, sobre algunos de estos hombres, y sobre la historia de mi asombro.
Palabras clave:
MIGRACIÓN
,
PARAGUAY
,
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
,
ETNICIDAD
Archivos asociados
Tamaño:
8.285Mb
Formato:
PDF
.
Licencia
Identificadores
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
del Aguila Lacoste, Alvaro Alejandro; Migrantes paraguayos en la Industria de la Construcción de la Ciudad de Buenos Aires: Un abordaje antropológico de sus procesos migratorios; Editorial Académica Española; 2012; 156
Compartir