Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Escrito en los huesos y el papel: Una revisión de las colecciones antropológicas del Museo de La Plata

Título: Written on bones and paper: A review of the anthropological collections of the Museo de La Plata
Sardi, Marina LauraIcon ; del Papa, Mariano Carlos
Fecha de publicación: 04/2022
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Revista: Revista del Museo de Antropología
ISSN: 1852-060X
e-ISSN: 1852-4826
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
En este trabajo analizamos cómo en el Museo de La Plata (Argentina) las colecciones de restos humanos fueron intervenidas, identificadas, clasificadas, documentadas, exhibidas y guardadas entre los últimos años del siglo XIX y hasta la década de 1940. El análisis de archivos y publicaciones, la composición de los conjuntos óseos, los espacios de guarda y las características osteológicas permiten afirmar, en primer lugar, que el criterio anatómico fue el privilegiado, pero no el único. Así se hicieron colecciones de cráneos, pelvis, huesos largos, esqueletos y preparados en fluido, subdivididos a veces por regiones geográficas. En segundo lugar, la exhibición incorporó reordenamientos determinados por los curadores de las colecciones y sus intereses de investigación. En tercer lugar, muchos cráneos y esqueletos fueron identificados y referenciados a veces como producto de memorias vagas; luego, reordenados como resultado de la exhibición e investigación. Discutimos, finalmente, el impacto que estas prácticas tienen en el presente en las restituciones de restos a los pueblos indígenas.
 
In this paper we analyse how the collections of human remains in the Museo de La Plata (Argentina) were intervened, identified, classified, documented, exhibited and stored between the last years of the 19th century and the 1940s. The analysis of archives and publications, the composition of bone assemblages, the storage spaces and the osteological characteristics allow us to state, firstly, that the anatomical criterion was privileged, but not the only one. Thus, collections of skulls, pelvises, long bones, skeletons, and formalin preparations were made, sometimes subdivided by geographical region. Secondly, the exhibition incorporated rearrangements determined by museum curators and their research interests. Thirdly, many skulls and skeletons were identified and referenced, sometimes as the product of vague memories, and then reordered as a result of the exhibition and research. Finally, we discuss how these practices impact in the restitutions of human remains to indigenous people.
 
Palabras clave: restos humanos , catalogos , identificacion , clasificacion , restitucion
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.166Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/187709
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia
DOI: http://doi.org/10.31048/1852.4826.v15.n1.34887
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Sardi, Marina Laura; del Papa, Mariano Carlos; Escrito en los huesos y el papel: Una revisión de las colecciones antropológicas del Museo de La Plata; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología ; Revista del Museo de Antropología; 15; 1; 4-2022; 1-14
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES