Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Levaduras nativas killer como agentes de biocontrol de enfermedades fúngicas postcosechas de limones

Diaz, Mariana AndreaIcon ; Perez Ibarreche, Julia; Sepulveda, Milena; Ramallo, Jacqueline; Dib, Julian RafaelIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: Jornadas sobre aplicaciones biotecnológicas de hongos y levaduras
Fecha del evento: 12/11/2017
Institución Organizadora: Universidad de la República;
Título del Libro: Libro de resúmenes: Jornadas sobre aplicaciones biotecnológicas de hongos y levaduras
Editorial: Universidad de la Republica
Idioma: Español
Clasificación temática:
Bioproductos, Biomateriales, Bioplásticos, Biocombustibles, Bioderivados, etc.

Resumen

La producción de limones de Argentina representa una de las más importantes a nivel global, siendo Tucumán la zona productora por excelencia. En la etapa postcosecha las principales pérdidas económicas se generan debido a enfermedades fúngicas, entre las que se destaca la producida por Penicillium digitatum, causando la ?podredumbre verde?. Los fungicidas de origen químico, como el imazalil y el tiabendazol, son utilizados como barreras de protección contra este fitopatógeno. A pesar de su eficiencia y relativo bajo costo, los mismos tienen consecuencias negativas tanto para el medio ambiente como para la salud del hombre. El uso de levaduras como agentes de control biológico se ha investigado como una posibilidad para ser usadas como alternativas a los fungicidas químicos. Entre las levaduras, se destacan las levaduras killer (LK), que son aquellas capaces de producir compuestos inhibitorios o letales para distintos microorganismos, incluidos los hongos.El objetivo de nuestro proyecto ha sido evaluar las potencialidades biotecnológicas de levaduras nativas killer, previamente seleccionadas, como agentes de control biológico contra enfermedades fúngicas postcosecha en limones, y caracterizarlas mediante ensayos genotípicos y fenotípicos con el fin de determinar los mecanismos de acción involucrados en el proceso de biocontrol. Se realizaron ensayos in vitro de inhibición de LK contra fitopatógenos cítricos. Se estudió la eficiencia en la protección de heridas de LK contra P. digitatum en limones recién cosechados en distintos estadíos de la cosecha. Se determinó que las levaduras 146 (Clavispora sp.) y 27 (Pichia sp.) fueron las mejores candidatas para el uso en el control biológico de hongos en la industria citrícola.Las levaduras nativas killer constituyen una alternativa sustentable que permitirá favorecer la producción orgánica de limones, generar una producción de fruta con menores residuos y consecuentemente abrir posibilidades de exportación a nuevos mercados más exigentes.Financiamiento: Se agradece el financiamiento de la Fundación Alexander von Humboldt y del Proyecto de Cooperación Internacional Argentina-Malasia. (PCB II) CONICET-UTM.
Palabras clave: LEVADURA KILLER , POSTCOSECHA , LIMON , BIOCONTROL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 215.6Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/187627
URL: https://levadurasbiocontrol.wordpress.com/jornadas-sobre-aplicaciones-biotecnolo
Colecciones
Eventos(PROIMI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Citación
Levaduras nativas killer como agentes de biocontrol de enfermedades fúngicas postcosechas de limones; Jornadas sobre aplicaciones biotecnológicas de hongos y levaduras; Montevideo; Uruguay; 2017; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES