Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Etnografía como estrategia teórico-metodológica para una Arqueología colaborativa: El caso de los valles altos del oeste de Catamarca (Argentina)

Taddei Salinas, Maria LauraIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología
Fecha del evento: 07/2021
Institución Organizadora: Asociación Latinoamericana de Antropología;
Título del Libro: Actas del VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología
Editorial: Asociación Latinoamericana de Antropología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

En esta ponencia presento la forma en que se ha venido aplicando el método etnográfico en los valles altos catamarqueños (NOA) para la resolución de problemas arqueológicos, en el marco disciplinar de lo que se ha dado a llamar Etnopedología. El caso-problema se orienta hacia el potencial de los conocimientos y prácticas campesinas locales actuales sobre suelos productivos para afrontar problemas arqueológicos y particularmente agroarqueológicos. El trabajo etnopedológico en el área comenzó en el año 2012, abordado inicialmente como el estudio científico de conocimientos no científicos sobre suelos, donde la Etnografía constituyó una herramienta teórico-metodológica orientada a reunir, organizar y sintetizar el conocimiento tradicional sobre agricultura en los valles altos, que contribuyera a la comprensión de las prácticas y saberes que produjeron y reprodujeron los paisajes agrícolas -y sociales - locales en su devenir histórico. Sin embargo, conforme la investigación fue avanzando, fue virando paulatinamente hacia una práctica de carácter colectivo y colaborativo. Así fue surgiendo la idea de Etnopedología como espacio para el encuentro de universos epistémicos y lógicas diferentes, de diálogo intercultural y de ecología de saberes campesinos y científicos sobre suelos (particularmente agrícolas). En esta concepción, el método etnográfico -que está presente en el seno mismo de la investigación y atraviesa todo el proceso- se constituye como una aproximación multidimensional a la realidad de las comunidades actuales (y sus discursos sobre la agricultura en el pasado y a lo largo del tiempo). Me interesa utilizar este espacio para reflexionar y traer a debate la importancia de una Arqueología sustentada por un trabajo etnográfico permanente, consciente y situado, donde eldiálogo y la interacción continuos con los campesinos pueden aportar nuevas formas de interpretar el pasado.
Palabras clave: Etnopedología , Etnografía arqueológica , Campesinado , Arqueología
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.421Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/187524
URL: https://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/portal/wp-content/uploads/20
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Etnografía como estrategia teórico-metodológica para una Arqueología colaborativa: El caso de los valles altos del oeste de Catamarca (Argentina); VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología; Uruguay; 2021; 1-10
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES