Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Structural Informality and Occupational Classes in a Peripheral Country: Precariousness and In-Work Poverty in Argentina 2003 – 2020

Título: Informalidad estructural y clases ocupacionales en un contexto periférico: precarización y pobreza laboral en Argentina 2003 – 2020
Pla, Jésica LorenaIcon ; Poy Piñeiro, SantiagoIcon ; Salvia, Hector AgustinIcon
Fecha de publicación: 04/2022
Editorial: Universidad de Huelva
Revista: Revista de Economia Mundial
ISSN: 1576-0162
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
This article aims to relate the tradition of studies on socio-occupational classes with the perspective of structural informality. Taking Argentina as a case study, it examines how occupational class inequality and job quality condition the level of welfare of the employed population. The study follows a quantitative methodology based on Argentina's Permanent Household Survey. Regression models show a persistent effect over time of social class and job quality on the probability of experiencing poverty and interaction between both variables, suggesting that job insecurity is a transversal phenomenon across occupational classes.
 
El artículo relaciona los estudios sobre clases socio-ocupacionales con la perspectiva de la informalidad estructural en un país periférico. Tomando a Argentina como caso de estudio, se examina el modo en que la desigualdad de clases ocupacionales y la calidad de los empleos condicionan el bienestar de la población ocupada. El estudio sigue una metodología cuantitativa basada en la Encuesta Permanente de Hogares. Los modelos de regresión muestran un efecto persistente en el tiempo de la clase social y la calidad del empleo en la probabilidad de experimentar pobreza y una interacción entre ambas variables que sugiere que la baja calidad del empleo es transversal a las distintas clases sociales.
 
Palabras clave: SOCIAL CLASSES , INFORMAL EMPLOYMENT , JOB QUALITY , INWORK POVERTY
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 578.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/187497
URL: http://uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/REM/article/view/5619
DOI: http://dx.doi.org/10.33776/rem.v0i60.5619
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pla, Jésica Lorena; Poy Piñeiro, Santiago; Salvia, Hector Agustin; Structural Informality and Occupational Classes in a Peripheral Country: Precariousness and In-Work Poverty in Argentina 2003 – 2020; Universidad de Huelva; Revista de Economia Mundial; 60; 4-2022; 221-243
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES