Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Microcrédito, relaciones personalizadas, economía y política: El crédito para los pobres, de Bangladesh al mundo

Koberwein, Adrián SigfridoIcon
Fecha de publicación: 2012
Editorial: Antropofagia
ISBN: 978-987-1238-93-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

La investigación sobre la cual se basa este libro propone abordar el análisis y comprensión de relaciones sociales constituidas por la articulación entre diferentes lógicas de producción y circulación de valor: una relativa a las políticas sociales, otra a las (micro)finanzas y una tercera relativa a las relaciones personalizadas; tres lógicas que, en términos más generales, se pueden asociar con los dominios del Estado, del mercado y del don y la reciprocidad, respectivamente. A tal efecto analizamos, apelando al método etnográfico y al análisis comparativo, dos movimientos de un mismo proceso: a) la expansión a nivel internacional de los microcréditos como forma de combatir la pobreza, y b) su puesta en práctica a escalas locales. A nivel internacional, nos ocupamos de la creación, difusión y expansión de los microcréditos influenciados por el Grameen Bank de Bangladesh, que es uno de los bancos microfinancieros más conocidos y extendidos a escala mundial. Fundado en 1976 por el economista y Premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus, hacia fines de los años ochenta comenzó a expandirse abriendo sucursales –que en la jerga se denominan réplicas– por todo el mundo. Actualmente, el Grameen Bank cuenta con réplicas en más de ochenta países.1 Además de expandirse de esta manera, es decir, a través de la instalación de instituciones microfinancieras que llevan el nombre “Grameen”, este banco ha influenciado directamente a instituciones de todo tipo (fundaciones, cooperativas, organizaciones no gubernamentales, etc.) que, con o sin fines de lucro, adoptaron su metodología para entregar microcréditos...
Palabras clave: ANTROPOLOGIA ECONÓMICA , ANTROPOLOGÍA POLÍTICA , MICROFINANZAS , ESTADO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.862Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/187444
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Koberwein, Adrián Sigfrido; Microcrédito, relaciones personalizadas, economía y política: El crédito para los pobres, de Bangladesh al mundo; Antropofagia; 2012; 256
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES