Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Sampo, Carolina

dc.date.available
2023-02-09T11:11:13Z
dc.date.issued
2012
dc.identifier.citation
Sampo, Carolina; Crisis de gobernabilidad, desafíos a la seguridad regional: Los casos de Bolivia y Ecuador (2000-2005); Editorial Académica Española; 2012; 271
dc.identifier.isbn
978-3-8484-5756-4
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/187428
dc.description.abstract
El presente libro es la publicación de la tesis de doctorado aprobada en agosto del año 2011 en la Universidad de Buenos Aires Desde la reinstauración de los regímenes democráticos, la mayoría de los países sudamericanos han experimentado una sucesión de problemas de gobernabilidad de distinta magnitud. En este sentido, la Región Andina se destaca no sólo por la cantidad de crisis de gobernabilidad que ha debido enfrentar, sino por su gravedad. El presente trabajo se centra en los críticos casos de Bolivia y Ecuador, dada la riqueza que pueden aportar al estudio de cuestiones relacionadas a la gobernabilidad. En particular, nuestro enfoque hace hincapié en la relación que este tipo de crisis establece con la agenda de seguridad regional, vínculo éste que se plantea en una doble dimensión: por un lado, a partir de la securitización de la democracia en el hemisferio, resultado de un proceso iniciado tras el fin de la Guerra Fría y que registra sus momentos álgidos en las declaraciones de Bridgetown (2002) y de Seguridad de las Américas (2003); por otra parte, desde la aparición y el agravamiento de fenómenos transnacionales que devienen de la erosión de las capacidades estatales para controlar su territorio de manera efectiva y monopolizar la violencia legítima. Entre estos fenómenos se destacan el tráfico de drogas, la vigencia de grupos insurgentes, el contrabando y las migraciones masivas. En este contexto, y teniendo en cuenta la realidad sociopolítica de cada uno de los países, se analizan pormenorizadamente las crisis de gobernabilidad que sufrieron Bolivia y Ecuador entre los años 2000 y 2005. Específicamente, analizando el correlato que estas crisis tuvieron en términos de seguridad regional, prestando especial atención al tráfico de drogas, la vigencia de casos de insurgencia, el contrabando y las migraciones masivas.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Editorial Académica Española

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
GOBERNABILIDAD
dc.subject
SEGURIDAD
dc.subject
BOLIVIA
dc.subject
ECUADOR
dc.subject.classification
Otras Ciencia Política

dc.subject.classification
Ciencia Política

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Crisis de gobernabilidad, desafíos a la seguridad regional: Los casos de Bolivia y Ecuador (2000-2005)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/book
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro
dc.date.updated
2023-02-09T10:12:01Z
dc.journal.pagination
271
dc.journal.pais
Alemania

dc.journal.ciudad
Saarbrucken
dc.description.fil
Fil: Sampo, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eae-publishing.com/catalog/details/store/gb/book/978-3-8484-5756-4/crisis-de-gobernabilidad,-desaf%C3%ADos-a-la-seguridad-regional
Archivos asociados