Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La Asignación Universal por Hijo en la política asistencial argentina

Título: A Asignación Universal por Hijo na política de assistência argentina
Fernandez, Emiliano NicolasIcon ; Mallardi, Manuel WaldemarIcon
Fecha de publicación: 01/2022
Editorial: Universidad Federal Montes
Revista: Serviço Social em Perspectiva
ISSN: 2527-1849
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
El objetivo del artículo es plantear una interpretación general de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en relación a las condiciones de acumulación y dominación capitalista que trazan la historia reciente argentina. En particular, se propone desarrollar la siguiente idea: la AUH como el grado más alto del proceso de estatalización de demandas sociales de la capa más pobre de la clase trabajadora y, al mismo tiempo, como el mayor nivel de institucionalización alcanzado por la política asistencial argentina. En términos metodológicos, el trabajo descansa en una combinación de técnicas cualitativas de análisis de documentos y normativas, con técnicas cuantitativas de análisis estadístico descriptivo en base a datos provistos por los organismos oficiales nacionales y la prensa.
 
O objetivo do artigo é apresentar uma interpretação geral da Asignación Universal por Hijo (AUH) em relação às condições de acumulação e dominação capitalista que traçam a história recente argentina. Em particular, propõe-se desenvolver a seguinte ideia: a AUH como o grau mais elevado do processo de estatalização de reivindicações sociais da camada mais pobre da classe trabalhadora e, ao mesmo tempo, como o maior nível de institucionalização alcançado pela política assistencial argentina. Em termos metodológicos, o trabalho baseia-se numa combinação de técnicas qualitativas de análise de documentos e normativas, com técnicas quantitativas de análise estatística descritiva com base em dados fornecidos pelos organismos oficiais nacionais e pela imprensa.
 
Palabras clave: AUH , ESTADO , POLÍTICA ASISTENCIAL , CLASES SOCIALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 290.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/187396
URL: https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/sesoperspectiva/article/view/4622
DOI: https://doi.org/10.46551/rssp.202211
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fernandez, Emiliano Nicolas; Mallardi, Manuel Waldemar; La Asignación Universal por Hijo en la política asistencial argentina; Universidad Federal Montes; Serviço Social em Perspectiva; 6; 1; 1-2022; 206-230
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES