Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Extractivismo y contaminación: Pueblos indígenas en la Región Metropolitana de Buenos Aires

Castilla, MalenaIcon
Fecha de publicación: 04/2022
Editorial: Universidad Nacional de La Matanza. Centro de Investigaciones Sociales
Revista: Síntesis Clave
ISSN: 2344-9632
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

En Argentina, durante las últimas décadas, el proceso de extensión agroganadera, hidrocarburífera, turística, forestal, entre otras industrias, sobre territorios considerados antes “desiertos” provocó la radicación de proyectos, empresas y actores que, muchas veces con intereses contrapuestos, disputan por los territorios y bienes comunes. La región chaqueña fue testigo de este proceso donde, no solo se transformó el patrón productivo local, sino que también generó condiciones de extrema vulneración socioeconómica, política y ambiental entre los integrantes de los pueblos indígenas y comunidades campesinas y la naturaleza. El avance de proyectos extractivos a través de sucesivos desmontes, incendios, fumigaciones, acaparamiento territorial, entre otros mecanismos ha generado la constante expulsión de las poblaciones locales a centros urbanos del país -como es la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA)- en busca de mejorar sus vidas. A partir de lo antedicho, en este trabajo nos proponemos analizar el escenario de la RMBA donde se asientan estas poblaciones, centrándonos en las condiciones ambientales y socioeconómicas. Para ello, a partir de las investigaciones realizadas en el marco de nuestros trabajos de campo durante más de diez años, buscaremos responder a los objetivos aquí formulados. Trabajaremos con el material generado en dichos análisis, fuentes, estadísticas y mapas, además de la literatura especializada en la temática y que será referida en el desarrollo de las siguientes páginas.
Palabras clave: INDÍGENAS , AMBIENTE , EXTRACTIVISMO , ZONAS DE SACRIFICIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 547.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/187382
URL: https://cis.unlam.edu.ar/index.php?seccion=2&idArticulo=10
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Castilla, Malena; Extractivismo y contaminación: Pueblos indígenas en la Región Metropolitana de Buenos Aires; Universidad Nacional de La Matanza. Centro de Investigaciones Sociales; Síntesis Clave; 160; 4-2022; 1-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES