Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Caracteres dentarios juveniles en un Propalaehoplophorinae (Mammalia, Xenarthra, Glyptodontidae)

Gonzalez Ruiz, Laureano RaulIcon ; Zurita, Alfredo EduardoIcon ; Brandoni, DiegoIcon ; Novo, Nelson MartinIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXIX Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Fecha del evento: 27/05/2015
Institución Organizadora: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Asociación Paleontológica Argentina; Universidad Autónoma de Entre Ríos;
Título de la revista: Ameghiniana
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
ISSN: 0002-7014
e-ISSN: 1851-8044
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

Se da a conocer una hemimandíbula izquierda (MPM PV 17408) colectada en la localidad Killik Aike Norte, provincia de Santa Cruz (Mioceno Temprano, Formación Santa Cruz, Fauna Santacrucense), asignada a Propalaehoplophorinae indet. La hemimandíbula conserva el cuerpo mandibular con los mfs1-7, y no ha conservado la rama mandibular ni el último molariforme (mf8). Los caracteres juveniles que se observan son: 1) mfs1-2, con superficie oclusal cónica sin evidencia de desgaste (en el adulto los mfs1-2 son ovoides o reniformes, con superficie oclusal plana); 2) mf3 con desgaste incipiente en la región más posterior de la superficie del mf (en un adulto toda la superficie del mf3 está desgastada); 3) pared anterior y posterior de todos los mfs conservados oblicua respecto del cuerpo mandibular (en un adulto la pared es perpendicular); 4) tamaño menor que un ejemplar adulto; y 5) distancia entre mfs mayor en el juvenil que en el adulto. Este espécimen, indica que los mfs1-3 comienzan a ser funcionales más tarde (¿retraso en la erupción?) que los mfs4-7, lo que también se observa en los juveniles de algunas especies de Dasypodidae (e.g., Chaetophractus Fitzinger, Euphractus Wagler). Una comparación con un ejemplar juvenil de Glyptodon Owen (Glyptodontinae) del Pleistoceno Tardío indica como principal diferencia un mayor desgaste en la superficie oclusal del mf3 y resulta destacable el escaso desgaste del mf8. Finalmente se destaca que los caracteres juveniles dentarios de estos gliptodontes basales eran hasta ahora desconocidos.
Palabras clave: JUVENILES , DENTARIOS , PROPALAEHOPLOPHORINAE , GLYPTODONTIDAE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 188.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/187343
URL: https://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/2935
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Citación
Caracteres dentarios juveniles en un Propalaehoplophorinae (Mammalia, Xenarthra, Glyptodontidae); XXIX Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Diamante; Argentina; 2015; 21-22
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES