Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Ingestión de plásticos en un ejemplar de Zifio de Héctor (Mesoplodon hectori) varado en la costa de la Provincia de Buenos Aires: ¿Es la causa de muerte?

Denuncio, Pablo EzequielIcon ; Mandiola, María AgustinaIcon ; Bagnato, Ramiro; de León, Marta CarolinaIcon ; Gana, Joaquín Carlos MarioIcon ; Dassis, MarielaIcon ; Giardino, Gisela VaninaIcon ; Rodriguez, Diego HoracioIcon
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: XII Encuentro Biólogos en Red
Fecha del evento: 13/11/2017
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación;
Título del Libro: XII Encuentro Biólogos en Red
Editorial: Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Marina, Limnología

Resumen

El material de origen antrópico que llega al mar a través de playas, ríos, pluviales etc. se conocemundialmente como basura marina o "marine debris" en inglés. La basura marina es un problemacreciente, que afecta tanto a la naturaleza como al ser humano. En organismos marinos el impactode este tipo de contaminante es principalmente mecánico, ya sea por enredo o ingestión, con escasainformación en relación a su efecto tóxico. En la actualidad se calcula que cerca de 700 especies deorganismos marinos han sido afectados por este contaminante de origen humano. El AtlánticoSudoccidental no está ajeno a esta problemática mundial y se han reconocido sectores costerosseriamente contaminados y una lista cada vez mayor de organismos afectados, incluidos peces,aves, tortugas y mamíferos marinos. El día 10 de Junio de 2016 fue hallado muerto varado en lasplayas de la localidad de Claromecó (Pcia. de Buenos Aires) un zifio de Héctor (Mesoplodon hectori)hembra juvenil de 296 cm de largo total. M. hectori es un delfín de la familia de las ballenas picudas(Ziphiidae), poco conocido y con escasos registros en la región. El ejemplar se encontró sin marcasexternas evidentes de interacción con pesca y actividades antrópicas y con una buena condicióncorporal. Sin embargo, el contenido estomacal reveló que este cetáceo había ingerido 2 tipos debolsas plásticas, una de ellas una bolsa transparente entera de tipo "arranque"de 33,6 cm de largomáximo, y la otra, una parte de un paquete de galletitas de 13,4 cm de largo máximo. Debido a queno se encontró alimento fresco en el estómago de este cetáceo, no se descarta una pérdida deestímulo de alimentación como consecuencia de la basura marina ingerida.
Palabras clave: plasticos , cetaceos , alimentacion , mesoplodon hectori
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 743.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/187261
URL: https://biologosenred.ar/ber-2017/
Colecciones
Eventos(IIMYC)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Ingestión de plásticos en un ejemplar de Zifio de Héctor (Mesoplodon hectori) varado en la costa de la Provincia de Buenos Aires: ¿Es la causa de muerte? ; XII Encuentro Biólogos en Red; Argentina; 2017; 1-12
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES