Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy, Argentina): prácticas agrícolas prehispánicas en su contexto espacial y temporal

Título: Quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy, Argentina): Pre-Hispanic agricultural practices in their spacial and temporary context
Ramundo, Paola SilviaIcon
Fecha de publicación: 02/2022
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Arqueología (Buenos Aires)
ISSN: 0327-5159
e-ISSN: 1853-8126
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
En esta investigación se analiza el panorama agrícola prehispánico de la quebrada de La Cueva (departamento de Humahuaca, Jujuy) en el contexto del Sector Norte de la Quebrada de Humahuaca. El estudio realizado establece la división de la quebrada de La Cueva en tres sectores (Inferior, Medio y Superior) con diferencias en la variada evidencia de este tipo de producción (cuadros o canchones de diversos tamaños y formas, andenes, terrazas, acequias, silos y despedres). También se demuestra que la ubicación estratégica de la quebrada habría facilitado la agricultura, la cual se desarrolló –al menos– desde el período Formativo Final hasta el período Incaico para el consumo local y, eventualmente, el consumo en sectores cercanos y lejanos a la misma. Aunque la intensidad de la práctica no sea idéntica a la determinada en otros espacios agrícolas del Sector Norte de la Quebrada de Humahuaca (por ejemplo, Coctaca, Rodero, Chaupi Rodeo, entre otros), sí fue importante y diversa.
 
We analyze the pre-Hispanic agricultural landscape of Quebrada de La Cueva (Humahuaca department, Jujuy province) in the context of the Northern Sector of the Quebrada de Humahuaca. The research carried out establishes a division of Quebrada de La Cueva into three sectors (Lower, Middle, and Upper) with differences in the varied evidence of agriculture (squares or canchones of various sizes and shapes, platforms, terraces, ditches, grain stores or silos and despedres). It is also shown that the strategic location of the quebrada would have facilitated agricultural practices which developed -at least- since the Final Formative period up to the Inca period for local consumption and, eventually, for consumption in nearby as well as in distant areas. Although the intensity of the practice is different from that of other agricultural spaces of the Northern Sector of Quebrada de Humahuaca (for example, Coctaca, Rodero, Chaupi Rodeo, among others), it was indeed important and diverse.
 
Palabras clave: AGRICULTURA ARQUEOLOGICA , SECTOR NORTE DE QUEBRADA DE HUMAHUACA , NOROESTE ARGENTINO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.782Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/187230
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/9825
DOI: https://doi.org/10.34096/arqueologia.t28.n1.9825
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ramundo, Paola Silvia; Quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy, Argentina): prácticas agrícolas prehispánicas en su contexto espacial y temporal; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 28; 1; 2-2022; 1-24
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES