Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Desigualdades en el mercado de trabajo: la situación de los migrantes regionales en Argentina y el aglomerado Gran La Plata 2015-2019

Título del libro: Desigualdad en plural. Miradas, lecturas y estudios en el Gran La Plata

Alzugaray, Lucas MarianoIcon ; Peiro, Maria LauraIcon
Otros responsables: Ortale, Maria Susana; Rausky Ndrico, Maria EugeniaIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
ISBN: 978-950-34-2041-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

El fenómeno de la desigualdad social en América Latina es objeto de análisis de las ciencias sociales desde hace algunas décadas. Más allá de las controversias sobre el concepto, la proliferación de estudios sobre la desigualdad social descansa en un consenso básico: se trata de un concepto relacional, procesual y multidimensional que posibilita entender las diferentes condiciones de vida de la población como producto de la dinámica social (Kessler, 2014). Si bien la desigualdad social se manifiesta en múltiples esferas, lo que lo torna un fenómeno de abordaje complejo, el análisis de las características que asume cuando se trata del mercado de trabajo reviste especial importancia, en tanto allí se definen variadas formas de inserción ocupacional –principalmente en términos de calidad del empleo y niveles de ingresos– para diferentes grupos poblacionales. En este sentido, los ejes analíticos de este trabajo retoman y profundizan una serie de reflexiones que venimos desarrollando en estudios anteriores, en los que hemos constatado que la situación en el mercado laboral no ha seguido los mismos patrones para todos los grupos sociodemográficos, y que se revelan significativas diferencias según se tratare de mujeres o varones, jóvenes o adultos, extranjeros o nativos y población en condición de pobreza (Peiró, 2008; Eguía, Piovani, Peiró y Santa Maria, 2011; Eguía y Alzugaray, 2016; Alzugaray, 2018). En particular aquí proponemos un análisis del mercado de trabajo argentino, y de un aglomerado urbano en particular –el Gran La Plata, compuesto por los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada–, considerando las principales variaciones que se manifiestan de acuerdo a la nacionalidad de las personas. En lo que respecta a la población migrante, por su peso en la estructura demográfica contemporánea, nos concentramos en la inmigración regional proveniente de los países limítrofes y del Perú. 1 En trabajos previos hemos comprobado además la existencia de significativas disparidades al interior de los distintos grupos, teniendo en cuenta variables como el nivel educativo alcanzado y el estrato de ingresos del hogar de pertenencia. Se utilizan como fuente de análisis las bases de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para los años 2015 a 2019. El análisis contempla una mirada sobre la evolución de diversos indicadores de uso habitual en el estudio del mercado de trabajo, tales como las tasas de actividad, empleo y desocupación, tanto como modo para indagar las principales continuidades y cambios que se fueron produciendo en él a partir de las transformaciones en el contexto socioeconómico general, como también para analizar las inequidades en lo que refiere a la participación laboral de nativos –argentinos– y migrantes regionales durante el período considerado. Para ello, se tienen en cuenta diferenciales entre ambos grupos, y también situaciones dispares al interior de cada uno a partir de la segmentación por diferentes variables. Asimismo, se profundiza en la caracterización de los ocupados, apelando para ello al análisis de las tasas de empleo no registrado, la calificación de la tarea, los sectores de actividad en que se insertan, los ingresos laborales y las brechas salariales entre los distintos grupos. Esta caracterización se realiza considerando únicamente los datos correspondientes al tercer trimestre del año 2019, y tiene como objetivo realizar comparaciones entre los grupos seleccionados.
Palabras clave: DESIGUALDAD , POBREZA , GRAN LA PLATA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 271.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/187226
URL: https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/182
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Alzugaray, Lucas Mariano; Peiro, Maria Laura; Desigualdades en el mercado de trabajo: la situación de los migrantes regionales en Argentina y el aglomerado Gran La Plata 2015-2019; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2021; 195-226
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Entre la descripción y la prescripción: una revisión crítica de las investigaciones sobre desigualdad, niñez y participación infantil en actividades domésticas y extradomésticas
    Título del libro: Desigualdad en plural. Miradas y estudios en el Gran La Plata
    Rausky Ndrico, Maria Eugenia - Otros responsables: Ortale, Maria Susana Rausky Ndrico, Maria Eugenia - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES