Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Protocolo: Estrategias de Conservación de la Biodiversidad en Bosques Plantados de Salicáceas del Bajo Delta del Paraná

Fracassi, Natalia Gabriela; Quintana, Ruben DarioIcon ; Pereira, Javier AdolfoIcon ; Mujica, Gerardo Oscar; Landó, Roberto
Fecha de publicación: 2014
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
ISBN: 978-987-521-466-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

La presente publicación plantea una serie de estrategias para alcanzar a mediano y largo plazo la sustentabilidad de los bosques plantados, el mantenimiento de la integridad ecológica y la conservación de la biodiversidad de los humedales del Delta del Paraná. Conformado en base a la información científico-técnica y la experiencia de los productores del territorio, alude a las especies y los ambientes naturales del Bajo Delta y la principal actividad productiva de la región, las plantaciones con sauce (Salix spp.) y álamo (Populus deltoides). Sin embargo, algunas estrategias pueden implementarse en bosques plantados de otras especies (como el mimbre -Salix viminalis- y el pecán -Carya ilinoinensis-) o incluso en otras actividades productivas como el sistema silvo-pastoril o la ganadería extensiva. El protocolo se divide en estrategias generales, aplicables a todos los tipos de establecimientos y usos (por ejemplo, ordenamiento predial, control de cacería, y regulación y uso de agroquímicos y fuego) y estrategias específicas que se desarrollan a diferentes escalas espaciales (rodal, establecimiento/predio, paisaje y región), considerando el tipo de productor (pequeño, mediano y grande) y el uso del suelo (forestal puro, silvo-pastoril, ganadero). Cada estrategia tiene como objetivo una población o grupo de especies de fauna y flora. Así, la meta es aportar a la sostenibilidad forestal y a la conservación de la biodiversidad de diferentes formas. Las estrategias a nivel de rodal o establecimiento implican mejorasen la gestión forestal y el incremento o mantenimiento de ambientes naturales, estructuras clave y especies focales por su importancia tanto ecológica como socioeconómica. Estas mejoras deberían traducirse en un aumento local de biodiversidad, buen funcionamiento del ecosistema, mejora de la productividad forestal, demostración de las responsabilidad social empresaria y la posibilidad de acceder a la certificación forestal y aun mayor número de mercados. Las estrategias a nivel de paisaje y región apuntan al ordenamiento territorial, la conservación de especies a escalas poblacional y la definición de áreas de importancia para Bajo Delta. Al final del documento se incluye un listado de las estrategias de biodiversidad e indicadores que cumplen con los principios y criterios para acceder a la certificación nacional forestal CERFOAR y para acceder a los planes de la Ley de Presupuestos Mínimos de los Bosques Nativos de la provincia de Buenos Aires. Estas pautas podrían traducirse no sólo en la conservación de ambientes naturales y especies de valor, sino en una mayor competitividad para el sector forestal y en una mejora en las condiciones de vida para los habitantes y productores de la región.
Palabras clave: HUMEDALES , FORESTACIONES DE SALICACEAS , BIODIVERSIDAD , DELTA DEL PARANA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 22.30Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/187220
URL: https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/handle/20.500.12123/1626
URL: https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_-_protocolo_estrategias_
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Fracassi, Natalia Gabriela; Quintana, Ruben Dario; Pereira, Javier Adolfo; Mujica, Gerardo Oscar; Landó, Roberto; Protocolo: Estrategias de Conservación de la Biodiversidad en Bosques Plantados de Salicáceas del Bajo Delta del Paraná; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2014; 60
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES