Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

UNASUR: Alternativa de integración frente a desafíos internacionales emergentes

Título: UNASUR: An alternative for integration in the face of emerging international challenges
Baroni, Paola Andrea; Rubiolo, María FlorenciaIcon
Fecha de publicación: 04/2010
Editorial: Universidad de Chile. Instituto de Estudios Internacionales
Revista: Estudios Internacionales
ISSN: 0716-0240
e-ISSN: 0719-3769
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

 
El presente trabajo pretende analizar las razones por las cuales América del Sur necesita configurar un espacio regional de diálogo frente a los desafíos de un mundo crecientemente multipolar. En este sentido la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) aparece como el proyecto regional con mayores posibilidades de convertirse en un foro a través del cual se pueda alcanzar consensos y establecer posturas regionales comunes. Concentraremos nuestra atención en el caso de China porque se presenta como una alternativa real a los Estados Unidos y a la Unión Europea en términos comerciales y de inversión. A su vez, el tamaño de su economía, permite pensar en la inserción de toda América del Sur, elemento que favorecería la cooperación.
 
This paper aims to analyze the reasons why South America needs to establish a regional arena of dialogue in the face of challenges in an increasing multipolar world. We consider UNASUR as the regional initiative with greater possibilities of turning into a forum through which consensus can be reached and common regional stands established. We will focus on the case of the People’s Republic of China because it appears as a real alternative to the United States and the European Union in the commercial and investment fields. At the same time, the size of its economy, allows considering the insertion of the whole South America, an element that would favor cooperation.
 
Palabras clave: UNASUR , América del Sur , Cooperación regional , Integración , República Popular China
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 787.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/187171
URL: https://revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/view/12620
DOI: https://doi.org/10.5354/0719-3769.2010.12620
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Baroni, Paola Andrea; Rubiolo, María Florencia; UNASUR: Alternativa de integración frente a desafíos internacionales emergentes; Universidad de Chile. Instituto de Estudios Internacionales; Estudios Internacionales; 43; 165; 4-2010; 129-152
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES