Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Paisajes dinámicos de la Cuenca Superior del Río Grande de San Juan (Jujuy, Argentina): Una aproximación internodal a la microrregión de Cusi Cusi y sus lógicas de habitar el paisaje

Título: Dynamic landscapes of the Upper Basin of the Río Grande de San Juan (Jujuy, Argentina): An internodal approach to the Cusi Cusi microregion and its logics of dwelling the landscape
Gerola, Ignacio JavierIcon
Fecha de publicación: 04/2022
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo
Revista: Mundo de Antes
e-ISSN: 2362-325X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
El presente trabajo aborda las dinámicas de las poblaciones prehispánicas, coloniales y actuales del paisaje de Cusi Cusi (porción de la Cuenca Superior del Río Grande de San Juan, Jujuy, Argentina), desde la perspectiva de la arqueología internodal. Analizando sus límites y posibilidades para el caso de estudio, se postula como eje principal que la microrregión no puede ser definida analíticamente, en su totalidad, como espacio nodal o internodal, sino que su caracte-rización y estudio en dichos términos requiere atender a variadas dinámicas poblacionales diacrónicas y sincrónicas para el mismo espacio. Como solución, a la aplicación de las categorías conceptuales de nodo/internodo en el análisis de las materialidades arqueológicas, se suma el criterio de las lógicas de habitar el paisaje de los distintos grupos que ocuparon y ocupan la microrregión. A su vez, se entiende que las categorías nodal e internodal no son adecuadas para estudiar las dinámicas de la lógica pastoril, en cambio; se considera más pertinente abordar el paisaje de estas sociedades en términos de espacios de acti-vidades. En definitiva, son las particularidades de cada uno de los grupos en cuestión lo que solicita definir analíticamente un espacio como nodal o internodal y lo que define la utilidad de dicha distinción.
 
This paper addresses the dynamics of the preHispanic, colonial and present-day populations of the Cusi Cusi landscape (portion of the Upper Basin of the Río Grande de San Juan, Jujuy, Argentina), from the perspective of internodal archaeology. Analyzing its limits and possibilities for the case study, it is postulated as the main axis that the micro-region cannot be analytically defined, in its entirety, as a nodal or internodal space, but that its characterization and study in these terms requires attention to various diachronic and synchronic population dynamics for the same space. As a solution, to the application of the conceptual categories of node/internode in the analysis of archaeological materialities, it is added the criterion of the logics of dwelling the landscape of the different groups that occupied and occupy the micro-region. In turn, it is understood that the nodal and internodal categories are not adequate to study the dynamics of the pastoralist logic; instead, it is considered more pertinent to approach the landscape of these societies in terms of activity spaces. Ultimately, it is the particularities of each of the groups in question that call for the analytical definition of a space as nodal or internodal and what defines the usefulness of such a distinction.
 
Palabras clave: Andes circumpuneños , Cusi Cusi , Arqueología internodal , Lógicas de habitar , Movilidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 7.033Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/187144
URL: http://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/238
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gerola, Ignacio Javier; Paisajes dinámicos de la Cuenca Superior del Río Grande de San Juan (Jujuy, Argentina): Una aproximación internodal a la microrregión de Cusi Cusi y sus lógicas de habitar el paisaje; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 16; 1; 4-2022; 269-303
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES