Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

“Con la sangre en el ojo”: Revelar y documentar vestigios de sangrelatente en materiales arqueológicos

Romano, Andres SebastianIcon ; Lopez Campeny, Sara Maria LuisaIcon ; Martinez, Jorge GabrielIcon ; Ronelli, Juan Osvaldo
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VIII Congreso Nacional de Arqueometría
Fecha del evento: 15/09/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria; Universidad Nacional de Jujuy; Comisión Nacional de Energía Atómica;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: VIII Congreso Nacional de Arqueometría
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Datación y Arqueometría
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Como enunció Haber (2011), el término investigar etimológicamente se relaciona con "vestigium" que significa al mismo tiempo: la planta del pie y la huella que este mismo deja. En consonancia con esto, el trabajo arqueológico frecuentemente se debate entre las presencias, las ausencias y la relación entre ambas. Hacemos una distinción entre la evidencia con la cual trabajamos y la evidencia de; es decir, entre restos de indumentaria o puntas de proyectil y entidades con un mayor nivel de abstracción como: vestido/desnudo; la caza/guerra. De esa forma, lo ausente en el registro arqueológico no son las personas, sino, la animación (la-vida) que vincula personas, objetos y paisajes (Lucas 2012).Frente a esto, presentamos una revisión de casos arqueológicos; con cronologías desde ca. 7200 años AP. hasta el pasado reciente, donde la aplicación de BlueStar® Forensic (luminol) debido a su alta sensibilidad, nos permitió detectar sangre en estado latente (Ronelli et al., 2015). Nos referimos a ensayos donde las pruebas orientativas nos "revelaron" la presencia de sangre y, mediante la aplicación de un protocolo, pudimos registrar digitalmente su presencia. Intentamos que la ausencia de evidencias no sea evidencia de ausencia y podamos así animar la vida vinculada a los objetos.
Palabras clave: SANGRE LATENTE , LUMINOL , VESTIGIOS , AUSENCIAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 296.4Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/187037
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
“Con la sangre en el ojo”: Revelar y documentar vestigios de sangrelatente en materiales arqueológicos; VIII Congreso Nacional de Arqueometría; Palpalá; Argentina; 2021; 1-4
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES