Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Arqueología de cazadores recolectores en Patagonia austral durante el Holoceno tardío: una discusión desde las cuencas de los lagos Cardiel y Strobel (Santa Cruz, Argentina)

Título: Archäologie der Jäger und Sammler im südlichen Patagonien während des späten Holozäns. Eine Diskussion über die Senken von Cardiel und Strobel (Santa Cruz, Argentinien)
Goñi, Rafael Agustín; Belardi, Juan BautistaIcon ; Re, AnahiIcon ; Bourlot, Tirso JavierIcon ; Rindel, Diego DamianIcon ; Guichon, FranciscoIcon
Fecha de publicación: 01/2010
Editorial: AmerIndian Research
Revista: Amerindian Research
ISSN: 1862-3867
Idioma: Alemán
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Sobre la base de la información etnográfica, se han generado modelos de movilidad de las poblaciones patagónicas, denominadas tradicionalmente Tehuelches pero que se llamaban a sí mismos Gununa Kena (ubicados al norte de Patagonia) y Aonikenk (al sur de Patagonia-que es nuestro caso de análisis). Estos modelos de movilidad, base de la etnografía Tehuelche, podían ser resumidos en una marcada estacionalidad entre la costa Atlántica (al Este) y la Cordillera de los Andes (al Oeste). La costa era visitada, dadas sus condiciones climáticas y ambientales, fundamentalmente en invierno y la cordillera era el lugar elegido para las cacerías de primavera y verano, aprovechando las mejores pasturas que consumía la presa principal de estos cazadores: el guanaco (Lama guanicoe). Sin embargo, estos modelos presentan algunos problemas que expondremos, pero que se centran principalmente en el hecho de que para el momento del contacto más asiduo con los viajeros europeos las poblaciones contaban con caballos, introducidos tempranamente en la región por los primeros (al menos desde 1741) lo cuál genera un panorama distorsionado de lo que debió haber sucedido con las dinámicas sociales de los últimos 12.000 años. Entonces, a los fines de explicar más ajustadamente el pasado patagónico, hemos desarrollado una serie de modelos y argumentos arqueológicos para la región de los lagos Cardiel y Strobel (Provincia de Santa Cruz, Argentina) que, anclados en la información paleoambiental regional, ponen en duda la posibilidad de extrapolar los datos etnohistóricos más allá de la línea de contacto entre indígenas y europeos además de mostrar una riqueza de estrategias no reflejadas en este registro. De esta manera, en primer lugar se presenta la información ambiental y paleoambiental de las cuencas de los lagos Cardiel y Strobel y se propone el modelo arqueológico a partir del cuál se trata de dar sentido explicativo a nuestras observaciones. Un aspecto central del mismo se relaciona con las condiciones ambientales imperantes para el tramo final del Holoceno tardío (últimos 2500 años), por lo que son presentadas de manera sucinta. Por último, se describe la información arqueológica a la luz del modelo propuesto.
Palabras clave: Arqueología , Prehistoria , Patagonia , Lago Cardiel
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.835Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/186973
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Goñi, Rafael Agustín; Belardi, Juan Bautista; Re, Anahi; Bourlot, Tirso Javier; Rindel, Diego Damian; et al.; Arqueología de cazadores recolectores en Patagonia austral durante el Holoceno tardío: una discusión desde las cuencas de los lagos Cardiel y Strobel (Santa Cruz, Argentina); AmerIndian Research; Amerindian Research; 5; 15; 1-2010; 23-38
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES