Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Gareis, Luisina
dc.contributor.other
Sapkus, Sergio Omar
dc.contributor.other
Vazquez, Cristian Eduardo
dc.contributor.other
Telesca, Ignacio
dc.date.available
2023-02-04T02:34:46Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Gareis, Luisina; Transformaciones productivas en el nordeste misionero: agronegocio forestal versus ocupaciones de tierras y cooperativismo; Universidad Nacional de Formosa; 2021; 215-242
dc.identifier.isbn
978-987-1604-65-4
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/186884
dc.description.abstract
La ruralidad argentina, en las últimas décadas, ha sufrido transformaciones sociales y económicas que han merecido la atención de académicos, funcionarios públicos y medios de comunicación. Se ha focalizado en los procesos de acaparamiento de tierras, reconversión tecnológica y creación de commodities que han modificado la estructura de los mercados de materias primas agropecuarias. Sin embargo, también han proliferado las investigaciones sobre procesos de recampesinización, ocupaciones de tierras y movimientos sociales vinculados a la producción de alimentos; dinámicas que representan el revés de los primeros. Este trabajo abarca ambas caras de dichas transformaciones anclándolas en un municipio de la Región del Alto Paraná. Dicho municipio se sitúa en el nordeste misionero a 40 kilómetros de la triple frontera. En la primera sección del artículo presentamos el proceso de acumulación por desposesión en base a la actividad forestal ocurrido teniendo como guía los tres momentos que sugiere Delia Ramírez (2017a). Un primer momento extractivo- colonizador, seguido por el surgimiento de la foresto-industria, y un tercer y actual período dominado por el ?agronegocio forestal?. La segunda sección está destinada a visibilizar el proceso de toma de tierras y posterior lucha y organización mostrando las dificultades y logros alcanzados por los pobladores locales. Finalmente reflexionamos sobre el carácter que posee la vuelta al campo para esta población.Esta investigación forma parte de mi tesis doctoral. La primera sección está basada en una revisión de bibliografía histórica y de archivos con el fin de comprender cómo llega el municipio a ser un "corral de pinos", según lo llaman sus pobladores. La última se construyó con relatos, vivencias, talleres de mapeos colectivos y entrevistas que he realizado como parte del trabajo de campo viviendo más de un año con los protagonistas de los relatos.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Formosa
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
AGRONEGOCIOS
dc.subject
FAMILIAS CAMPESINAS
dc.subject
MISIONES
dc.subject
FORESTO-INDUSTRIA
dc.subject.classification
Antropología, Etnología
dc.subject.classification
Sociología
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Transformaciones productivas en el nordeste misionero: agronegocio forestal versus ocupaciones de tierras y cooperativismo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2022-12-06T11:23:11Z
dc.journal.pagination
215-242
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Formosa
dc.description.fil
Fil: Gareis, Luisina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edunaf.publica.la/library/publication/ruralidad-y-sujetos-subalternos-una-mirada-comparada-al-nordeste-argentino
dc.conicet.paginas
344
dc.source.titulo
Ruralidad y sujetos subalternos en el Nordeste Argentino
Archivos asociados