Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Economía puta del cuidado: Trabajadoras sexuales en pandemia

Daich, Deborah EdithIcon ; Varela, Cecilia InesIcon
Fecha de publicación: 01/2022
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género
Revista: Mora
e-ISSN: 1853-001X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

A partir del 20 de marzo de 2020, y luego del primer decreto presidencial de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), las trabajadoras sexuales vieron completamente alteradas sus rutinas laborales y modos de vida. ¿Cómo asegurar la reproducción desde un sector de la economía informal que, al mismo tiempo, se encuentra criminalizado? En nuestro país, el trabajo sexual no está reconocido como tal y, por tanto, quienes ejercen la actividad no tienen sus derechos más básicos asegurados. Si bien el ejercicio del trabajo sexual a título personal no es un delito, las formas de organización de esta actividad se encuentran criminalizadas, en especial a partir de la implementación de medidas surgidas desde la campaña anti-trata (Daich y Varela, 2014). De aquí que las trabajadoras sexuales organizadas lleven adelante acciones de denuncia (respecto de detenciones arbitrarias y vejaciones varias, por ejemplo), promoción de derechos y combate al estigma. Desde hace décadas, reclaman la descriminalización de la actividad, la derogación de los códigos contravencionales y de faltas, y mecanismos institucionales para el reconocimiento y garantía de sus derechos laborales...
Palabras clave: Feminismos , Trabajo sexual , Pandemia , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 459.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/186845
URL: http://genero.institutos.filo.uba.ar/publicacion/debate-g%C3%A9nero-y-trabajo-en
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Daich, Deborah Edith; Varela, Cecilia Ines; Economía puta del cuidado: Trabajadoras sexuales en pandemia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Mora; 28; 1-2022; 57-64
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES