Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Comunidad liquénica de la provincia fitogeográfica del espinal (Córdoba)

Título: Lichen community of Espinal phytogeographic province (Cordoba)
Estrabou, Cecilia; Filippini, Edith RaquelIcon ; Rodriguez, Juan ManuelIcon ; Torres, Guillermo
Colaboradores: Bernardello, Gabriel Luis MarioIcon ; Perez, Adriana NelidaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXIV Jornadas Argentinas de Botánica
Fecha del evento: 02/09/2013
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Botánica;
Título de la revista: Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
Editorial: Sociedad Argentina de Botánica
ISSN: 0373-580X
e-ISSN: 1851-2372
Idioma: Español
Clasificación temática:
Micología

Resumen

Se estudiaron las comunidades de líquenes corticícolas, en un bosque nativo de 300 ha, próximo a la ciudad de Villa María, en la provincia fitogeográfica del Espinal cordobés. Es uno de los territorios de mayor modificación a escala de paisaje. Su historia de uso de suelo denota un aprovechamiento agrícola ligado al desmonte. Con la pérdida de bosques disminuye la diversidad, siendo las comunidades epifíticas las primeras afectadas por ausencia de sustrato arbóreo. Se trazaron 8 transectas al azar de 100 m, en las cuales se seleccionaron 10 ejemplares de Prosopis sp. y Celtis ehrenbergiana de manera indistinta. En cada árbol, se identificaron las especies liquénicas, se midió el porcentaje de cobertura y su frecuencia relativa sobre la cara sudoeste del tronco, a 1,5 m del suelo y en grillas de 20x20 cm. Los resultados mostraron un total de 34 especies, de las cuales pertenece 32% a la familia Physciaceae, 15% a Parmeliaceae y 12% a Caliciaceae. En cuanto a la cobertura total, Lepraria sp. 1 (Stereocaulaceae), Hyperphyscia adglutinata, Physcia aipolia y P. undulada (Physciaceae) resultaron ser las más abundantes. Esta pequeña área de bosque presenta casi un 50% más de especies que las encontradas para el Chaco serrano o el bosque chaqueño, siendo un reservorio de diversidad en el extenso territorio agrícola.
Palabras clave: LIQUENES , CONSERVACIÓN , BOSQUE , BIOINDICADORES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.664Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/186713
URL: https://botanicaargentina.org.ar/boletin-48-suplemento/
Colecciones
Eventos(IIBYT)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS Y TECNOLOGICAS
Citación
Comunidad liquénica de la provincia fitogeográfica del espinal (Córdoba); XXXIV Jornadas Argentinas de Botánica; La Plata; Argentina; 2013; 210-210
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES