Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Noticias históricas sobre las revistas médicas

de Asúa, Miguel José CristianIcon
Fecha de publicación: 12/2010
Editorial: Hospital Italiano de Buenos Aires
Revista: Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires
ISSN: 1669-2578
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

compañeras cotidianas en la sala, el aula y el laboratorio, las revistas periódicas –los journals– constituyen un elemento ineludible del paisaje médico contemporáneo. Su función más evidente es proporcionar información actualizada sobre temas más o menos específicos de la profesión y la especialidad. ahora bien, como ha advertido el epidemiólogo holandés Jan Vandenbroucke, a diferencia de lo que suele creerse estas publicaciones no son un espejo que refleja pasivamente los avances de la investigación. Por el contrario, a través de criterios implícitos o explícitos, los comités editoriales seleccionan y dan forma a un cierto tipo de conocimiento médico: “detrás de la tarea de edición siempre hay una ideología” (aquí “ideología” significa un sistema de ideas). Pero además de ser vehículos de actualización y agentes que guían el avance del conocimiento, las revistas médicas también cumplen otro tipo de funciones, como otorgar cohesión interna al sector de la profesión o grupo que las edita, mientras que lo legitima académica y profesionalmente ante la comunidad más amplia. Mucho se habla hoy en día de la explosión informativa catalizada por la revolución de las comunicaciones de fines del siglo XX. Por una vez, en lugar de discutir la posición del médico ante la inundación de revistas en papel y electrónicas, vamos a echar una mirada al pasado y explorar los orígenes del periodismo médico. lo que sigue no constituye, de ninguna manera, una síntesis de su historia. Más bien seleccioné algunos episodios cruciales e intenté situarlos en un contexto histórico-médico más amplio que el restringido a los datos de edición que suelen agotar los estudios bibliográficos.
Palabras clave: REVISTAS MEDICAS , PERIODISMO MEDICO , BIBLIOGRAFIA MEDICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 619.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/186656
URL: https://www1.hospitalitaliano.org.ar/multimedia/archivos/noticias_attachs/47/doc
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
de Asúa, Miguel José Cristian; Noticias históricas sobre las revistas médicas; Hospital Italiano de Buenos Aires; Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires; 30; 2; 12-2010; 57-63
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES